Mostrando entradas con la etiqueta ALETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALETA. Mostrar todas las entradas

29 abr 2013

GUARDIANES DE LA TIERRA: ESTADO DE SITIO


A las buenas. Si en la entrada anterior hablábamos de los Muertos Vivientes de Robert Kirkman, ahora toca hablar de otra de las producciones del guionista: “Los Guardianes de la Tierra”. Para ser exactos de su primer tomo: “Estado de sitio”.




Este primer tomo ha sido editado por Aleta/Dolmen en Abril del 2013. El contenido del mismo son los primeros 6 números USA de la serie “Guarding the Globe” publicados por Image durante el 2012. Los autores de estos cómics son Robert Kirkman y Benito Cereno al guión y Ransom Getty al dibujo, con una colaboración de Kris Anka en el sexto episodio.
Para situarnos, hay que decir que los Guardianes de la Tierra (o Guardianes Globales) es un equipo de superhéroes que nació en las páginas de Invencible. En su primerísima aparición fueron un homenaje a la los siete “grandes” de la Liga de la Justicia que, por razones que obviare, fue un visto y no visto. No mucho después se refundó el grupo con otros miembros y ya hubo más variedad, convirtiéndose en secundarios habituales de la mencionada serie de Invencible. Protagonistas como Rex, Dupli-Kate, Monster Girl o el Inmortal eran prácticamente fijos de la colección.
Ahora, en el primer tomo de su propia cabecera, los Guardianes van a encontrarse con dos inesperadas ausencias en sus filas. Ello les llevará a reorganizar el equipo y a ampliar considerablemente el número de miembros del grupo. Mientras los Guardianes se disponen a medrar y hacerse más fuertes, un nuevo equipo de supervillanos está surgiendo de entre las sombras para liarla parda.
Reconozco que no las tenía todas conmigo a la hora de hacerme con este tomo, ya que pese a que el nombre de Kirkman estaba presente eso de que fuese  únicamente coescritor me traía mala espina. Tuve una experiencia previa con la serie de Brit que digamos que prefiero olvidar. No obstante, me anime a darle una oportunidad a la serie tras pegarle un vistazo a fondo. Y menos mal que he acabado comprándola, añado.
No seré yo quien diga que este es un tomo de compra obligada, ni muchísimo menos. Pero si que voy a deciros con la boca bien grande que es un muy buen tebeo; estupendo para pasar un rato de grata lectura y que os dejará un buen poso. No alcanza el grado de excelencia de Invencible, pero el tono es muy similar.




Bien es cierto que este tomo peca del defecto de querer presentar a demasiados personajes en un número insuficiente de páginas para dar cancha suficiente a todos y cada uno de ellos, pero también es cierto que es únicamente el primer tomo dedicado a los Guardianes. Conque vamos a dar tiempo al tiempo y a esperar futuras entregas a ver si los personajes poco exprimidos en el presente volumen tienen su oportunidad de ser desarrollados como mandan los cánones.
Lo que sí es cierto, es que ya Kirkman ha creado alguno que me ha gustado especialmente, como por ejemplo es el caso de Yeti y del Chupacabras. Vale que no son personajes tan populares como Rick de Walking Dead, Spawn o Harry Potter (con los que se llego a bromear en una campaña publicitaria anunciándolos en tono de broma como parte del grupo) pero sí que son lo suficientemente atractivos como para querer saber más de ellos.
Antes he mencionado que el tono de la serie es similar y reafirmo mi opinión. Son historias con sabor clásico, pero con un toque especial “a lo Kirkman” que ya garantiza que alguna sorpresa va a caer y que el cómic tiene un encanto que os hará leerlo con altas dosis de disfrute.
En cuanto al dibujo, pues también es cierto que está muy en la línea de Ottely, el dibujante titular de Invencible. Ojo, no me refiero a que sean clónicos, pero cierto deje a dicho artista sí que se gastan Getty y Anka. Si acaso esto dibujantes están un poco por debajo en cuanto a calidad de narración, pero no estoy diciendo que sean malos precisamente.
Dibujan a personajes reconocibles, se curran escenas espectaculares y se puede seguir a la perfección la historia. Son agradables a los ojos y el seguimiento de sus dibujos se hace fluido y ameno. Así que en este apartado puede aseverar que el tomo cumple su cometido.
En definitiva, este no es un tomo de compra obligada. Pero sí que lo recomiendo si lo quieres es pasarlo bien con una historia de superhéroes de las de toda la vida. A mí me ha gustado lo suficiente como para querer leer más de estos personajes y para apuntarme a futuros volúmenes de “Guardianes de la Tierra”.



1 abr 2013

CHICA DE SERIE B



A las buenas. Hoy en lugar de hablar de comics americano, que es casi la norma en este blog, vamos a barrer para casa. Le ha llegado el turno a la reseña de “Chica de Serie B”, en concreto a su primer tomo que ha sido recién editado por Aleta en Marzo de 2013.


 





El autor de esta obra es Iván Sarnago. Hay que decir que con anterioridad había publicado la mayoría del material recogido en el libro que estamos comentando, pero en formato de webcomic. Tras un exitoso proceso de crowdfunding, ha llegado el turno de que sea editado en papel. Un detalle es que las primeras tiras son en glorioso blanco y negro, cambiado luego a ser a todo color.
¿De qué trata “Chica de Serie B”? Pues nos encontramos ante una especie de autobiografía. Dentro de un límite, claro. Este libro nos cuenta, en forma de tiras cómicas, la vida de su autor (el propio Sarnago). Eso sí, siempre teniendo en cuenta que es en clave de humor, por lo que no esperéis un realismo exacerbado, sino todo lo contrario. Por ejemplo, los propios personajes que aparecen en las tiras son conscientes de la existencia de la tira y de que ellos son protagonistas secundarios de ·”Chica de Serie B”.
El grueso de la obra contiene un humor más costumbrista, dentro de lo que cabe, pero hacia el final del tomo y coincidiendo con la tercera temporada cambia la tonalidad. Esto se debe a que “Chicas de Serie B pasa a ser una suerte de parodia de la televisiva “V”, la clásica serie de los lagartos.
He decir que el tomo me ha parecido bastante disfrutable y que conforme iba avanzando en la lectura, más me beneficiaba el efecto acumulativo. Con esto me refiero a que las tiras van ganando a medida que vas conociendo a los personajes y te encuentras familiarizado con ellos. En sentido me parece más que acertado el eslogan ·una sitcom en viñetas” pues verdaderamente esa es la sensación que da leer este libro, el de estar siendo testigo de una serie de televisión. Muy a mi pesar, ese efecto se diluye un tanto cuando empieza a parodiar a “V”.









Para gustos, colores. Y cada uno tiene el suyo. En mi caso, debo decir que he disfrutado mucho más de las dos primeras temporadas que de la tercera, puesto que considero que la trama cambia bastante radicalmente y no he encajado bien ese cambio de rumbo. Tampoco ayuda el que no sea un seguidor de la susodicha “V”; creo que de haber sido servidor un fan de la misma le habría encontrado más gracia, no me cabe duda.
Pero que esto no es desanime para nada, ya que la lectura de “Chica de Serie B” merece la pena. Seguro que os lo pasáis pipa y el bueno de Iván consigue sacaros más de una sonrisa con su obra.
Sobre el dibujo, pues debo decir que se aprecia una evolución notoria. El propio autor ironiza en las tiras acerca de su estilo un tanto simple, pero a mí me parece correctísimo y que encaja como un guante en esta sitcom amparística. Vamos, que sí, que mola.
En definitiva, si quieres probar con algo diferente y tienes ganas de reírte un rato, recomiendo la lectura de “Chica de Serie B”. A mí ha conseguido convencerme y anda esperando la salida del segundo tomo, señoras.