Mostrando entradas con la etiqueta DAN ABNETT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DAN ABNETT. Mostrar todas las entradas

31 dic 2011

HÉROES DE ALQUILER: ¿BUSCAS TRABAJO?


A las buenas. Pues hoy pese a que es Nochevieja, aquí no se descansa. Para acabar el año con alegría, vamos a reseñar una obra de un grupo de héroes que tampoco respetan los días festivo si hay curro. Me refiero a la nueva serie de Héroes de Alquiler, realizada por el equipo creativo formado por el dúo Dan Abnett y Andy Lanning como guionistas mientras que  Brad Walker y Robet Atkins son los dibujantes. 







El primer tomito de la nueva colección ha sido recientemente publicado por Panini en Diciembre del 2011, conteniendo los primeros cinco episodios del vol. 3 de Heroes for Hire, editados por Marvel entre Febrero y Junio del 2011.

El enfoque de la serie es bastante ecléctico y permite que se incorporen al grupo multitud de personajes, muchos de ellos de forma rotativa. A saber: Misty Knight se ocupa, cómo una especie de “Charlie”, de contactar con héroes, sus “ángeles”, para realizar misiones en concreto. Esto permite que por las páginas de la colección pasen personajes de lo más variado. Por lo pronto, en este primer tomo Punisher, Elektra, Punisher, Puño de Hierro, Caballero Luna, Paladín, Halcón, la Viuda Negra y el Motorista Fantasma circulan por las páginas.

Como podéis observar, Héroes de Alquiler es un grupo en el que multitud de miembros pasan constantemente, dada la premisa que mantiene el tebeo. Una cosa es segura, con la variedad ofrecida, seguro que interesa a un gran abanico de lectores. Además, hay que añadir que no todo es como parece y detrás de todo hay un secreto que implica cierto personaje que forma parte del Universo Marvel desde prácticamente la creación de los 4 Fantásticos. 

Pasando a evaluar la calidad de la serie, ya adelanto que el veredicto es positivo. Lo primero que me atrajo, además de la muy atractiva alineación del grupo, fue los guionistas elegidos. He venido disfrutando desde que leí “Guerra de Reyes” del trabajo del tándem de escritores en la vertiente cósmica de Marvel, muy épico y apasionante de leer. Mi pequeña duda era ¿estarán a la altura en un cómic perteneciente a un ambiente tan distinto, casi opuesto? La respuesta era que sí.

Siendo sincero, reconozco que la colección empieza muy bien, sufre un ligero bajón de ritmo a la altura del tercer episodio pero velozmente remonta el vuelo en el capitulo siguiente con una sucesión de acontecimientos realmente vertiginosos que no tienen ningún desperdicio y que será del agrado de todo marvelita que se precie de serlo.







Una cosa que me ha llamado la atención es que pasan multitud de personajes, pero todos ellos, tienen su escena memorable y no os penséis que son sólo figurantes, sino que sus diálogos son de lo más acertados y los guionistas demuestran que saben de lo que están hablando. 

No cabe duda de que tenemos una pareja de escritores de lo más versátiles, ya que con este trabajo han dejado claro que lo mismo les da escribir acerca de amenazas más grandes que la vida que de el Caballero Luna zurrando a unos matones: Son dos guionistas que se adaptan a cualquier tipo de tebeo con naturalidad, produciendo entretenimiento más que digno.

Del dibujo hay que decir que no está nada mal. Lo primero en que se fija uno es que es bastante espectacular, lo que es un plus para que al lector le entre por el ojo y se anime a darle una oportunidad al tomito. Y eso siempre es de agradecer. No sólo eso, sino que la narración es correcta y la presentación de las planchas es bastante adecuada. Por citar algún defectillo, tan sólo diré que no me gusta como están dibujados algunos rostros, pero eso ya es una apreciación personal.

En conclusión, no ha empezado nada mal esta nueva andadura de los Héroes de Alquiler. A mí me han convencido para que continúe con la serie, y a buen seguro que a los fieles seguidores de Marvel, también lo hará. Tanto por lo variado del casting de personajes como por la calidad intrínseca de la obra.





19 feb 2011

GUERRA DE REYES: ESTALLIDO

Pues miren ustedes, si hace unos días, el bienaventurado Tomás Sendarrubias, me dedicó un post en su Blog “Iconocronos”, hoy le debo yo a él otro, pues gracias a Tomás, pude descubrir esta joyita conocida como “Guerra de Reyes: Estallido”.




Este tomo, publicado por Panini en Enero de 2010, contiene el especial “War of Kings: One Shot” (de fecha de edición en USA de Marzo del 2009) y la miniserie de 4 episodios “X-Men: Kingbreaker” (publicados en USA entre Febrero y Mayo del 2009).

Los autores que se ocupan del material incluido, son los siguientes: Dan Abnett y Andy Lanning guionizan el “War of Kings: One Shot”, mientras que Paul Pelletier y Bong Dazo se ocupan de dibujarlo. De “X-Men: Kingbraker,”, hay que decir que el guión es de Christopher Yost, mientras que el dibujo es obra de de Dustin Weaver, ayudado por Paco Díaz.




El argumento en torno al One Shot gira alrededor de (SPOILER) la futura alianza entre Crystal y Ronan el Acusador para reforzar el linaje de los Kree y beneficiar el futuro de dicho Imperio. El mencionado especial trata acerca de esta cuestión y si es necesario o no que se acabe realizando (FIN DE SPOILER). A su vez, la miniserie de X-Men sigue la trama iniciada hace años por Brubaker en “Génesis Mortal”, con todo el asunto de “Vulcano”, continuado a su vez en su etapa en Uncanny X-Men, rematándose en la limited de “Emperador Vulcano”. Concretamente, rn “Kingbreaker” somos testigos de (SPOILER) la escapada los Nuevos Saqueadores Estelares, formados entre otros integrantes por Kaos, Polaris y Rachel Grey, de las garras de Vulcano, mientras este nuevo emperador Shi´ar recibe noticias acerca de futuros enlaces matrimoniales… (FIN DE SPOILER).

Personalmente, exceptuando algún vistazo ocasional a la serie de Nova, he permanecido ajeno durante años de la rama cósmica de Marvel, hasta que, gracias al amigo Tomás, me empezó a picar el gusanillo con esta serie limitada. Y he podido descubrir unos cómics que son más de lo que parecen. Tienen un muy buen guión, que ponen en situación al lector, con referencias a la situación en que se encuentran los personajes y por que, y aunque llegues a mitad de la película, el inicio de “Guerra de Reyes”, resulta una lectura grata y un excelente punto de partida para el lector neófito que desee entrar en este subuniverso.




Personalmente, exceptuando algún vistazo ocasional a la serie de Nova, he permanecido ajeno durante años de la rama cósmica de Marvel, hasta que, gracias al amigo Tomás, me empezó a picar el gusanillo con esta serie limitada. Y he podido descubrir unos cómics que son más de lo que parecen. Tienen un muy buen guión, que ponen en situación al lector, con referencias a la situación en que se encuentran los personajes y por que, y aunque llegues a mitad de la película, el inicio de “Guerra de Reyes”, resulta una lectura grata y un excelente punto de partida para el lector neófito que desee entrar en este subuniverso.

Una de las cosas que más me ha fascinado de esta historia es la inmensidad de capas de lectura de las que hace gala. El guión es capaz de tratar asuntos controvertidos hasta cierto punto como son los matrimonios de interés, la hegemonía de las razas, los asuntos políticos entre gobiernos, los efectos de las guerras en el pueblo llano y, sobretodo, realiza una crítica hacia la Monarquía. Este cómic esconde una ácida visión de la realidad, maquillada con trepidantes escenas de acción, un no menos magistral tratamientos de los personajes, sazonado con una escritura amena con la que no decae nunca el interés ni la atención. Toda esta “Space Opera”  engancha desde el primer momento, con una gran sucesión de acontecimientos impactantes, bien relatos y protagonizados por personajes carismáticos y muy bien llevados.




El dibujo de la historia, no le va a la zaga, con planchas y páginas de historieta muy bien dibujadas. Los autores no se han dormido en los laureles, y se han puesto las pilas con un arte en el que logra primar la espectacularidad que la ocasión requiere, sin dejar de lado nunca la solemnidad que deben de desprender estos personajes; siendo unos dibujante más que idóneos para el proyecto. Especialmente destacable es el dibujo del “War of Kings: One Shot”, conteniendo páginas con un aire a lo Alan Davis, que sientan de lujo al cómic.

En definitiva, esta saga me ha encandilado, y este inicio de “Guerra de Reyes” no ha podido ser mejor y más prometedor. Con este tomo, la “Línea Cósmica” de Marvel, ha ganado un seguidor más: Yo. Y espero que vosotros le deis una oportunidad también, seguro que no os defrauda.

Próximamente, realizaré reseñas acerca de los otros tomos de la saga "Guerra de Reyes": “Guerreros”, “Conflagración” y “Ascensión”, donde la cosa no hace sino que mejorar.