Mostrando entradas con la etiqueta LOEB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOEB. Mostrar todas las entradas

11 mar 2012

ULTIMATE - X


Hoy me gustaría reseñar de un comic que me ha supuesto una gratísima sorpresa. Me estoy al tomo en tapa dura de Ultimate – X,  obra de Jeph Loeb como guionista y Arthurs Adams como dibujante.








Este volumen fue editado en Noviembre de 2011 por Panini (aunque aclaro que yo no me hice hasta unos días con él) conteniendo los cinco números USA de la serie del mismo nombre, los cuales fueron publicados por Marvel entre Abril del 2010 y Agosto del 2011.
El argumento de la historia nos sitúa en un mundo post- Ultimatum, en el que ha aumentado aún más si cabe la histeria antimutante, debido a las acciones cometidas por el difunto Magneto. Por si fuera poco, ahora sólo quedan un puñado de mutantes, ya que muchos murieron recientemente en el mencionado evento. Los X – Men ya no existen, pero los pocos homos superiores que queden con vida deben reagruparse e ir eligiendo bando.
Si bien Jeph Loeb se ha caracterizado  por hacer comics palomiteros en los que abundan las leches como panes y la espectacularidad digna de un Michael Bay desatado, también trabajos más introspectivos en lo que es más importantes son las caracterizaciones de los personajes y sus pensamientos más íntimos. Este Ultimate – X tiende a ser más del segundo estilo, aunque también nos regala algunas escenas de acción y peleas, en especial en el último de los comics aquí incluidos.
El tono general de la obra me recuerda a la primera temporada de la serie televisiva de Héroes, en la que Loeb también metió mano. Más que nada por el enfoque en el que nos cuenta su historia, la de personas que tienen un poder y se detienen a pensar de manera detallada en como usarlo. Lo más importante no acaban siendo las habilidades especiales, sino como afectan a las vidas de estas personas.







Lo único que me chirria un poco es que no se me quita de la cabeza que Loeb tenia previsto alargar más la historia y que debido a la lentitud de Adams a los lápices, se le ha echado el tiempo encima y ha contado con menos números de los inicialmente previstos. Pero que no haya malentendidos, que la profundización en los protagonistas está realmente bien trabajada y el escriba ha sabido meterse en su cabeza, dando como resultado una lectura muy grata.
Ojala siga este camino el guionista en sus próximas colaboraciones y se centre en lo que mejor sabe hacer, es decir en dar vida propia a los personajes y se deje de empalagar al lector con batalla tras batalla que solo sirve para dar sensación de saturación. Ultimate – X, por el contrario deja un buen sabor de boca y el sentimiento de que aún hay esperanza para Loeb.
Del dibujo sólo se pueden decir maravillas, ya que Adams es indiscutiblemente uno de los grandes virtuosos del lápiz. Como única pega es de recibo citar su extrema lentitud. Pero si ese es el precio para poder disfrutar de sus exquisitas planchas, bien recibido será.
Es todo un placer para los sentidos poder gozar de un dibujante que domina los recursos de la historieta como es el caso de Adams. A destacar la excelente puesta en escena de los personajes, tan llenos de vida. La narración es sublime y es muy importante pararse en cada página para degustar y paladear los numerosos detalles que ofrecen los trabajos de este barroco dibujante.
En definitiva, os recomiendo este tomo de Ultimate – X. Especialmente dedicado a los que les gusten las historias introspectivas, a los fans de la serie de tv Heroes y a los innumerables fans de Adams.








6 oct 2011

CAPITÁN AMÉRICA: EL HIJO CAÍDO


A las buenas. Hoy me gustaría recomendaros la lectura de un tomo que recientemente ha reeditado Panini en Septiembre del 2011 en formato Marvel Deluxe. Me refiero a “Capitán América: El Hijo Caido”.










Este volumen contiene el especial “Civil War: The Confession”, obra de Bendis como guionista y Alex Maleev como dibujante; unas páginas del Nº 25 de Captain America realizadas por Ed Brubaker al guión y Steve Epting al dibujo; y los cinco números de la serie limitada “Fallen Son: The death of the Captain America”, guionizada por Jeph Loeb y donde cada número de la misma está dibujado por un artista distinto: Yu, Mc Guiness, Romita Jr., Finch y Cassaday son los elegidos. Todo este material fue publicado por Marvel entre Mayo y Agosto del 2007.

Esta edición se diferencia de la lanzada por Panini en tapa blanda hace unos años en que, además de tener mejor formato en tapa dura, incluye al completo el cómic de “Civil War: The Confession”, ya que en la edición anterior únicamente se incluía la parte final de la historia. Ni que decir tiene, que prefiero el actual volumen recopilatorio, ya que así queda más completo. Tiene más sentido la formulación de la respuesta de Iron Man si nos ofrecen también la lectura de la pregunta del Capitán América.

Este tomo supone el homenaje realizado por los personajes del Universo Marvel a Steve Rogers, tras ser asesinado en los días póstumos a la Civil War. Panini ha tenido el buen ojo de incluir la serie limitada principal, en la que se da repaso a los cinco estados por los que van pasando diversos de ánimo: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación, las páginas de la serie del Capi donde muere; además de un epilogo a Civil War en el que magistralmente se analiza si la guerra mereció la pena…

Mucho se ha hablado de los guiones de Loeb y, por lo general, ha sido un guionista muy vilipendiado por la crítica. No obstante, hay que reconocer que en este volumen lo ha escrito en estado de gracia. Lamentablemente, el guionista sufrió la pérdida de un hijo, por lo que tristemente ha experimentado de primera mano los sentimientos que se tienen en dicha situación, lo que le ha servido para aumentar la empatía y la identificación con los personajes de esta historia.










El lector lee este volumen con angustia en el pecho, pues la tridimensionalidad inunda la obra, traspasando los sentimientos las viñetas del tebeo. Tiene buen ritmo, sentimiento y buena caracterización. Es un tomo muy sólido que se encuentra muy bien estructurado. La división de un episodio por estado emocional, le ha sentado muy bien y permite que se puedan reflejar mejor las sensaciones emitidas por los personajes. 

En cuanto al dibujo, si una cosa define a Loeb es su capacidad para poder juntarse con dibujantes superestrellas, cosa que se puede seguir viendo en este tomo. Cada uno de los dibujantes cumple su parte a la perfección. Parece como si para la elaboración de esta historia, hubiesen dado lo mejor de si, para acompañar al soberbio trabajo de Loeb. 

Me gustaría decir que he leído multitud de comics tratando la muerte de héroes, pero quizás, a día de hoy, este, junto a la mítica muerte de Gwen Stacy, sea de los mejores que he leído.  Porque ahora la situación del Capi sea otra, no dejéis pasar esta magnifica reedición de “Hijo Caído”. Es uno de esos volúmenes que se releen constantemente con sumo agrado. 








12 jul 2011

_ _ _ _ _ REBORN

AVISO DE QUE ESTA ENTRADA CONTIENE SPOILERS:



Me ausento unos días de Internet y al volver me encuentro con esto:
¿Jugamos a especular? Yo apuesto a que este nuevo proyecto del dúo Loeb/McGuiness  se trata de un renacimiento de Bucky, aparentemente fallecido en el evento “Fear Itself”. Además así se establecería un paralelismo con el “Captain America: Reborn”. Y el número de letras coincide.
Aunque por otra parte también podría tratarse de un “Cable: Reborn”, debido a que Loeb es un escritor que ha tratado con ese personaje con anterioridad.
¿Vosotros que opinais?  

29 may 2011

NUEVOS ULTIMATES

Buenas. Hoy voy a recomendaros el tomo “Nuevos Ultimates”.




Este tomo ha sido publicado en Mayo del 2011 por Panini, en su colección de “Marvel Graphics Novel” de formato algo más grande del habitual y en tapa dura. El material que contiene son los números 1 al 5 USA de la miniserie “Ultimate Comics New Ultimates”, publicados por Marvel entre Mayo del 2010 y Marzo del 2011.

Los autores de esta obra son Jeph Loeb al guión y Frank Cho al dibujo.

No cabe duda de que esta obra ha sido realizada para sacar rebufo del estreno del film de Thor, puesto que el argumento de la historia es muy asgardiano. A saber, el grueso del argumento versa sobre la venganza de Loki hacia la Tierra en general y a los Ultimates en particular. Por si fuese poco, Hela también se dedica a buscarle las cosquilla (y algo más) a Thor en el Valhalla.



 
Bueno, antes de proseguir este análisis, he de decir que considero a Loeb un guionista con altibajos. Afortunadamente, el tebeo fruto de esta reseña, se acerca más al montón de buenas obras (Batman: Largo Halloween, Superman: Para todas las Estaciones) que del de las no tan buenas (mucho material de mutantes).

Si bien este cómic hace amago de adentrarse en la mente de los personajes (ahí queda ese uso de los textos de apoyo, con la narrativa a cargo de un protagonista distinto a lo largo de cada capitulo) su plato fuerte es la acción, con situaciones más adrenaliticas a cada vuelta de página.  

Es evidente que este volumen no sigue el enfoque realista y más apegado a la realidad con el que se iniciaron estos personajes en el universo Ultimate, y precisamente Loeb, conocedor de que él es no Mark Millar, se decanta por otra vertiente a la hora de guionizar el cómic, más enfocado a la acción superheroica que al realismo.



 
Este tebeo es una película palomitera, un Blockbuster veraniego. Y está orgullo de serlo, con un argumento lleno de adrenalina y espectáculo. Es honrado consigo mismo y eso se agradece, pudiéndose catalogarse como un guión de acción, donde la espectacularidad y el darlo todo por el lucimiento está a plena actualidad, para goce del que se decida por leerlo.

Otra de las cosas que hacen recomendable la lectura  de esta obra, es que incluye varias sorpresas y giros argumentales que hacen la misma muy amena. Por no mencionar que provocan que el lector se quede con la boca abierta, y no precisamente para bostezar.

En cuanto a la parte gráfica, es realmente admirable. Loeb tiene un talento innato a la hora de elegir sus colaboradores en sus proyectos, y este caso no es ninguna excepción. Cho sabe de sobra como dotar a una escena de los elementos necesarios para que resalte y se meta en la retina del lector.



 
También es de rigor destacar la belleza que el dibujante sabe imprimir a las féminas, dando como resultado unas exquisitas Hela, Valkyria o Carol Danvers.

Este volumen puede que no sea una compra obligada, puesto que flaquea en algunos aspectos y de ritmo de la historieta, pero si que la recomiendo a aquellos lectores con la mente abierta y que busquen un poco de lectura divertida y sin complejos.


5 may 2011

SUPERMAN/ BATMAN: ENEMIGOS PÚBLICOS

Bueno, pues hoy cierro el circulo, y concluyo la trilogía de post dedicados a los inicios de la serie “Superman/Batman”. Esta vez, dedicado al arco argumental “Enemigos Públicos”.




Está historia comprende los seis primeros números de la serie “Superman/Batman”, editados por DC entre 2003 y 2004. Ha sido editada en España nada más y nada menos que en tres ocasiones. La primera de ellas, por Norma Editorial, en un tomo de tapa blanda. Las otras dos ocasiones, ha sido de la mano de Planeta De Agostini. Una ocasión en formato grapa, en un tamaño mayor del habitual, en los seis primeros números de la serie mensual de “Superman/Batman”, entre  Enero y Junio del 2006. Otra edición de Planeta fue en Septiembre del 2009, en un tomo de tapa dura.

Los autores de esta saga son el habitual Jeph Loeb al guión, acompañado por Ed McGuiness al dibujo.




El argumento de esta historia, consiste en que Superman (y Batman, por asociación), son declarados proscritos por el entonces Presidente de los Estados Unidos, Lex Luthor, cuando un meteorito proveniente de Krypton supuestamente atraído por Superman  se aproxima a la Tierra. Como consecuencia de esto, se pondrá precio a sus cabezas, siendo perseguidos por héroes y villanos del Universo DC.

Siendo sinceros, este argumento tiene buenos momentos, al principio del arco, con una magistral comparativa entre los orígenes y los “Modus Operando” de los dos principales protagonistas de la historia, contraponiendo de forma soberbia los diferentes caracteres de los personajes.

Bien es cierto, que en esta historia, Loeb pierde un poco el norte, y se dedica a sacar personajes por que si, de carne de cañón, de bulto, y en mi opinión, por mucho luzca que una historia este plagada de figurantes, es malo empezar a desbarrar y a meter paja sin motivos argumentales. Sorprenden también algunas piruetas innecesarias, como SPOILER  relacionar a Metallo como posible candidato a asesino de los padres de Batman, idea desechada tras “Crisis Infinita” FIN DEL SPOILER. Y sobre lo de que salga una especie de Mazinger Z, compuesto por robots gigantes de Superman y Batman, sin comentarios.




Sin embargo, pese a los defectos antes mencionados, hay que añadir que este guionista también hace gala de virtudes. Además de la anteriormente mencionada de la muy buena comparativa entre Superman y Batman, tiene momentos muy buenos de acción, como la batalla final entre nuestros héroes contra el que probablemente sea el villano más conocido del Universo DC. Por no mencionar el estupendo tono de intriga y misterio con lo referente a cierto visitante del futuro. Y  me parece estupenda la forma en la que Loeb nos relata el sacrificio de un antiguo miembro de la JLE.   

En definitiva, el guión tiene una de cal y una de arena, pero en global pienso que este es un relato que merece la pena ser leído, tanto por las cualidades que he mencionado antes, como por que se trata de una historia importante, en la que cambió radicalmente el status quo del villano principal de la historia, devolviéndolo a sus raíces pre-crisis.

Sobre el dibujo, no hay que objetar, pues Mc Guinness es un genio del amerimanga, combinando una narrativa sublime, con reminiscencias del cómic japonés, con una espectacularidad inaudita, donde la acción luce perfectamente. Si algo hay que achacar a Loeb, es que sabe elegir muy bien a sus colaboradores, y este caso no es una excepción.




Como curiosidad, añado que en 2009 aparecería “Superman/Batman: Enemigos Públicos” (“Superman/Batman: Public Enemies”), un film animado que adaptaba está historia.

Esta, en mi humilde parecer, quizás sea la menos brillante de las producciones animadas de DC, por no decir que me parece muy regulera. Personajes van y vienen sin motivo aparente, el argumento llega a aburrir, y encima diversos cambios introducidos con respecto al medio del que procede, desvirtúan aún más este film.







4 may 2011

SUPERMAN/ BATMAN: LA SUPERCHICA DE KRYPTON

Si ayer realice un post sobre la serie “Superman/Batman”, he aquí otro. Esta vez sobre el arco argumental: “La Superchica de Krypton”.




La saga que nos ocupa consta de los números 8 a 13 USA de la colección ”Superman/Batman”, publicados en Estados Unidos por DC entre Julio y Diciembre del 2004. En España, debido a la trascendencia de los hechos acontecidos en estos episodios, han sido editados hasta la fecha en nada menos que en tres ocasiones. La primera de ellas sucedió de mano de Norma Editorial en Marzo del 2005, incluyendo además el Nº 7 USA. La segunda vez, ya de mano de Planeta de Agostini, fue en los números 8 a 12  la serie “Superman/Batman”, en un formato más grande de lo habitual, entre Agosto y Diciembre del 2006. La tercera ocasión ocurrirá  en este mismo mes de Mayo del 2011, en tomo de tapa dura. También por cortesía de Planeta.

Los autores de esta epopeya son Jeph Lob, guionista al timón de esta serie, y el dibujante Michael Turner.

El argumento de esta importantísima saga es el siguiente. Ha aterrizado en el planeta Tierra una nave espacial, en la cuál dentro se encuentra una chica con poderes, la cuál afirma ser Kara Zor- El, prima de Superman, y superviviente de Krypton.




Esta historia es muy relevante para el Universo DC, pues tras varios intentos fallidos (alguno de ellos, muy interesantes como el de Peter David) de contar con una Supergirl, tras el fallecimiento de la original durante la saga de “Crisis en Tierras Infinitas”, este arco argumental supone la reentrada de la Chica de Acero en la leyenda del Hombre de Acero.

Esta historia ha sido un poco denostada, pero en mi humilde opinión merece bastante la pena pues es un argumento en el que podemos encontrar de todo: Profundización en los personajes, acción, tensión y grandes escenas de lucha.

Loeb hace un buen trabajo, con textos de apoyo, mediante los que analiza las personalidades, diferentes pero complementarias de Batman y Superman. Además de tratar perfectamente todo el tema de la llegada de Supergirl, estando su sensación de soledad, de extrañeza ante lo que le rodea, su sentimiento de confusión y de falta de rumbo esta genialmente trazado, siendo un gran acierto del guionista.




Otra de las virtudes de Loeb, es su gran acierto al mostrar cuales son las reacciones de la plana mayor de DC al encontrarse con que ha entrado en juego un elemento tan importante, como puede ser la aparición de un personaje tan poderoso como el que nos ocupa.

Las peleas y batallas de estos números también son un elemento muy bien construido. No resultan para nada confusas, encontrándose llenas de emoción, siendo muy apasionantes. Me quedo con la última de la historia, en la que Superman da todo un discurso al villano del arco argumental.

En cuanto al dibujo, Turner nos regala unas planchas espectaculares. A destacar, enlazando con el párrafo anterior, lo apabullante y espectacular de las escenas y momentos de acción.

Otro de las gracias del dibujo, es lo bien que se le dan las féminas al lápiz del dibujante, un elemento muy a tener en cuenta en esta saga, ya que Supergirl es la estrella de la historia.

La narración es correcta, obteniendo en conjunto un dibujo que se ajusta muy bien a lo que se pretende contar.




En resumen, tenemos unos tebeos que son pieza clave en el panorama de DC, y encima van acompaños de un guión entretenido y de un muy buen dibujo. Así que es recomendable a todo aquel que desee pasar un buen rato.

Como curiosidad, añado que existe una película de animación que adapta esta historia. En 2010, se lanzó “Superman/Batman: Apocalipsis”. (“Superman/Batman; Apocalyse”). De hecho, esta peli ha ejercido el efecto de cambiar el titulo del arco argumental en la reedición que sale este mes en tomo de tapa dura, pasando de llamarse la historia “La Superchica de Krypton” a “Apocalipsis”, como su homónimo en film animado.






SUPERMAN/BATMAN : PODER ABSOLUTO

Pues hoy quisiera recomendaros un cómic que en verdad es de esos que ganan una vez los relees: Superman/Batman: Poder Absoluto.




El mencionado arco argumental esta compuesto por los números 14 a 18 USA de la serie Superman/Batman, editados por DC Cómics entre Enero y Abril de 2005.Esta saga ha sido publicada en España en dos ocasiones, ambas de la mano de Planeta De Agostini. La primera de ellas en los números 13 a 15 de la serie Superman/Batman, en un formato de tamaño algo mayor del habitual, conteniendo dos episodios por ejemplar. La segunda ocasión ha sido recientemente, en Marzo del 2011, en un libro de tapa dura, editado, eso sí, en el formato habitual de comic book USA.

Los autores de esta obra son Jeph Loeb como guionista y como dibujante, Carlos Pacheco.

El argumento de esta saga consiste en jugar con las realidades alternativas. Superman y Batman, en un mundo paralelo, han sido criados juntos como si de hermanos se tratasen. Se dedican juntos a imponer su voluntad en esta versión distorsionada del mito, llegando a dominar la humanidad.




He de reconocer que cuando leí la historia por primera vez, no me gustó demasiado. Siendo sinceros, me pareció una historia confusa, y un tanto anodina. Sin embargo, he podido releerla en tiempos recientes, y me permito a ejercer mi derecho a cambiar mi opinión. ;)

En su relectura, he tenido el placer de descubrir una historia más rica de lo que me parecía a simple vista. No cabe duda que pese al entretenimiento superheroico que supone, más allá de las batallas que ha de tener un buen tebeo de superhéroes al uso, si no que tiene una interesante doble lectura acerca del poder absoluto, la tendencia de imponer la voluntad, y acerca de la ley del más fuerte. Por no mencionar de que tenemos un magnifico símil acerca de cómo aquellos que gobiernan corren en el riesgo de hacerlo con mano férrea y de cómo pueden imponer su voluntad.




No hay que olvidar lo dicho anteriormente, de que aparte es un buen divertimento, en el que se juega mucho como es por ejemplo, la aparición y el uso que se le da a los personajes DC, pues esta serie no esta exenta de invitados especiales, lo que suman en interés a la trama, ya que siempre es un buen entretenimiento el encontrarte a tus personajes favoritos en situaciones insólitas e inauditas.

Y la historia, no olvidemos, pese a sus subtextos, es palomitera a más no poder, por lo que la acción y los giros de guión, están a la orden del día, siempre para captar la atención del lector.




En cuanto al dibujo, el arte pertenece a Carlos Pacheco, lo que ya es una garantía. Si hay un dibujante que conozca el género y lo sepa plasmar de forma espectacular y efectiva, ese es Pacheco.

Narración magistral y dibujos espectaculares, son la marca de la casa, y en este caso, no es una excepción, ya que el buen hacer del dibujante está presente a lo largo y ancho de toda la historia, con exquisitas escenas de acción, y trepidantes planchas.

En resumen, tenemos un cómic altamente recomendable, si lo que se pretende es pasar un rato entretenido.