Mostrando entradas con la etiqueta RECOMENDACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECOMENDACIONES. Mostrar todas las entradas

14 may 2012

RECOMENDACIONES NEW 52: MAYO 2012 (I)



Bueno, pues hace unas semanas que salieron los primeros cómics de ECC. Ya había leído previamente el material, ya que voy a ritmo USA de lecturas, pero vamos allá con mis recomendaciones de este nuevo Universo DC.







Aquaman: Una de las mejores series del reboot. Si sumamos a un guionista del calibre de Geoff Johns a uno de los grandes artistas del mercado, Ivan Reiss, el resultado sólo puede ser un cómic más que recomendable.
El bueno de Aquaman, pese a su importancia capital en el Universo DC siendo entre otras cosas uno de los miembros fundadores de la Liga de la Justicia, siempre ha tenido fama de segundón, cosa que recalca metalingüísticamente  hasta este propio cómic. Ha llegado la hora de que la cosa cambie, con un tebeo que bebe de la mejor esencia superheroica.
Si has venido leyendo al personaje desde su reciente vuelta a la primera línea al final de la Noche más Oscura no dejes escapar esta nueva serie. Y si no lo has hecho, súbete al carro ahora, que es un exquisito cómic donde el clasicismo y la modernez (todo bien mezclado) de Johns brilla como nunca acompañado de los brillantes lápices de Reiss.







Batman: Snyder es uno de los guionistas de más cache con los que cuenta DC y con motivo. No os perdáis la apasionante historia – rio que más está dando que hablar en la actualidad del hombre murciélago.
El guionista ya hizo una magnífica labor en Detective Comics previamente al reboot, donde ya nos demostró  su buen hacer, urdiendo su peculiar entramado. Pero es ahora donde ha añadido unas importantes aportaciones que van a enriquecer todo el cosmos de las Batseries, con unas tramas que van a volver del revés la vida de Batman, llevándolo una vez más al límite.
Por si fuera poco, aterriza en DC el artistazo Greg Capullo, cuyo arte luce más que nunca mientras se encarga de ilustrar las nuevas hazañas de Batman.  No es la primera vez que dibuja al alter ego de Bruce Wayne, ya que ilustró el cruce Spawn / Batman, hace ya unos cuantos lustros, pero sí que es la primera vez que se encarga de una de sus series regulares.
Es de rigor señalar la excelente composición de sus planchas donde se encarga de jugar con la perspectiva, las sombras y los claroscuros como sólo él sabe hacerlo. Si a su excelente arte le añadimos la excelencia de los ya mencionados guiones de Snyder, tenemos otra serie de obligada lectura.
Y ya está. En la primera tanda de novedades de ECC sólo recomiendo efusivamente esos dos títulos. Animal Man y Batman Inc. También entrarían en esta categoría pero todavía no han salido a la venta.
Del resto de novedades del mes (excluyendo reediciones y material no superheroico) recomiendo pero con reservas (me gustan pero con unos peros que pueden condicionar a los lectores su compra) Green Lantern, Superman, Batman &Robin y Catwoman, la serie de la Liga de la Justicia la dejo a la elección de cada uno, mientras que otros títulos como Flash y Stormwacht directamente no los puedo recomendar.
Insisto en que aunque esta entrada pueda parecer algo pesimista que todavía no se han publicado títulos que si recomiendo apasionadamente: los ya citados Animal Man y Batman Inc, y que muchos de los demás títulos los recomiendo pero no tan apasionadamente como Batman y Aquaman y les veo algunas reservas.






20 sept 2011

RECOMENDACIONES DC (III)

A las buenas. Hoy tenemos aquí la tercera tanda de recomendaciones DC.  Por ahora, será la última, por lo menos en una semana o dos. Las razones son varias, entre ellas la de darle un poco más de variedad al Blog. Por no mencionar que los neófitos de momento con quince recomendaciones en total tienen material más que suficiente como para iniciarse.





Stars and S.T.R.I.P.E.: La primera obra de Geoff Johns perteneciente al universo DC. Todas las virtudes del guionista, el cual gusta de actualizar conceptos clásicos mientras se divierte creando unos nuevos. Todo esto se conjuga en una serie fresca y divertida, escrita con un tono ligero, pero lleno de grandes momentos. Toda una oda a las series juveniles, en las que la vida privada de los héroes prima sobre la superheroica. Como curiosidades a señalar hay que decir que el personaje protagonista de Courtney está basado en la difunta hermana del escritor, además de que en esta serie el ayudante es el superhéroe adulto, en lugar del adolescente.

JSA: Uno de los sleepers de la primera década de los 2000. Iniciada por Robinson y Goyer, para luego ser continuada por el ubicuo Geoff Johns, JSA se convirtió en la serie que había que leer mes tras mes. Y es que a día de hoy continua siendo sorprendente la forma en que estos autores tomaron unos conceptos a priori añejos como unos héroes que llevaban en danza desde los años cuarenta, y lograron que nos parecieran tan actuales como si hubiesen sido creados ayer mismo. A destacar las sucesiones de cliffhangers que nos dejaban a todos los meses mordiéndonos las uñas esperando el siguiente número. Ojito a esta serie que Planeta anunció que iba a reeditar finalizado el verano. Ahora con el cambio de derechos de DC es de desear que entre dentro de los planes del Catalogo del Cómic.

Jóvenes Titanes de Geoff Johns: Casi casi, esta entrega de Recomendaciones DC parece un monográfico de Johns. Y es que serie que toca este guionista, serie que es todo un gozo leer. En este caso, acompañado de dibujantes que son tela marinera como Mc Kone o Grummet, esta serie fusionó con éxito los conceptos de la extinta Young Justice a la par que se repite con éxito la formula de los Titanes de Wolfman y Pérez. Es fundamental decir que aquí se repiten los esquemas más clásicos de los Titanes, aunque no limitándose al remake, ni muchísimo menos, sino tirando siempre hacia delante, haciendo avanzar los conceptos, dándoles nuevos giros de tuerca.

Nuevos Titanes de Wolfman y Pérez: Esta obra es todo un referente en la historia del cómic de superhéroes en general y de DC en particular. La presente serie se encargó de coger a unos personajes que por aquel entonces no eran excesivamente populares (a excepción de Robin) y los convirtió en los favoritos del gran público. El tándem Wolfman/ Pérez nos ofreció una historias que reinventaron el género de los superhéroes a la par que sus identidades civiles nos parecían más creíbles que nunca. Los cánones por los que deberían regirse los cómics los encontramos en las páginas de esta obra maestra.





La Cosa del Pantano de Alan Moore: El guionista Alan Moore realiza aquí otra de sus Obras Maestras. Reinventando la misma concepción básica del personajes y lo lleva donde ningún otro guionista se había atrevido antes. Historias como “American Gothic” o “Lección de Anatomía” son algunos de los puntos cumbre del cómic, alcanzado la madurez argumental. Estos tebeos son el germen de lo que luego sería conocido como el sello “Vértigo” de DC. A destacar también los dibujos de Bissete, quien ilustra unas planchas llenas de belleza gráfica sin igual.

Y hasta aquí hemos llegado momentáneamente con las Recomendaciones DC. Me seria de gran ayuda si me dijeseis que os parece este tipo de post, con reseñas breves en una sola entrada del blog. Salud y Mistela.

RECOMENDACIONES DC (II)

A las buenas. Hoy prosigo con la segunda tanda de recomendaciones de DC. Ni que decir tiene que sigo agradeciendo a Kogix y a Luis Donderis la sugerencia de que hiciera esta serie de recomendaciones.








Batman: Circulo sin fin.  Para mí, una de las historias cumbre de Batman de los últimos años. Magistralmente escrita por Kevin Smith y espectacularmente escrita por Walter Flannagan, esta miniserie nos ofrece una interpretación inolvidable de Batman y de sus secundarios, destacando la su versión de Silver St. Cloud. Uno de los puntos fuertes de la historia son sus brillantes diálogos y las situaciones límite que nos narra. Como defecto importante, hay que decir que la obra permanece inconclusa a día de hoy.


Superman: Las Historias de Alan Moore.  Un compendio de algunas de las mejores historias de Superman realizadas a lo largo de toda la historia del personaje. Te guste o no el Hombre de Acero, este volumen no debe faltar en tu estantería. Desde el fin del Superman pre- Crisis en Tierras Infinitas, hasta un team- up con la Cosa del Pantano y pasando por la mejor historia jamás escrita del personaje,  El Hombre que lo tenía todo, este Absolute es una obra Maestra del Cómic y todo aficionado al mismo no debería perdérselo.


Starman: La colección fetiche del escritor James Robinson. En sus últimos estertores como editora de DC, Planeta De Agostini se encuentra publicando en una serie de seis tomos en una edición de lujo esta obra pieza en la carrera del guionista. Todo su conjunto es una historia- rio en la que se nos da una lección de cómo escribir una historia interconectada, con referencia a la rica historia del Universo DC, con multitud de conexiones, a la vez que reinventa el género ofreciéndonos unos personajes muy trabajados y humanos. No hay que dejarla escapar.



Universo DC: Flash. Esta colección de siete volúmenes, contiene las etapas escritas por Mark Waid, además del excelente añadido de la escrita al alimón por Morrison y Millar. Como dibujantes tenemos talentos como Carlos Pacheco, Oscar Jimenez o Mike Wieringo. Esta fue la serie que sirvió de oasis al género superheroico, con historias de corte clásico, a la par que modernas, que brillaron con luz propia en una época en la que predominaba el género oscuro. Estas historias son un referente del cómic DC.










Flash de Geoff Johns. Después de que Waid diera el do de pecho, Johns, acompañado de dibujantes como Kollins, Howard Porter o Van Sciver, elevaron las andanzas del velocista escarlata a nuevas cuotas de calidad. Si has disfrutado del Green Lantern del mismo guionista, no debes perderte sus números en Flash, en los que ya estaban presentes todas las virtudes que caracterizan su escritura. Y si no lo has hecho, esta es una magnífica oportunidad de descubrir de primera mano por que Johns es uno de los mejores guionistas de la industria. Y los dibujos de los artistas, muy en la línea clásica del género, son una gozada.


Hasta aquí hemos llegado hoy con las recomendaciones de DC. Si ustedes me lo permiten, otro día continuamos.

18 sept 2011

RECOMENDACIONES DC (I)

A las buenas. A sugerencia de los amigos Kogix y Luis Donderis, he aquí una serie de breves recomendaciones de comics DC que no pueden faltar en nuestra tebeoteca:




Crisis de Identidad: Por Brad Melter como guionista y Rags Morales. Una obra que redefinió el Universo DC . Un emocionante thriller en el que no acaba importando tanto la identidad de los culpables como las relaciones y los sentimientos de los personajes implicados. Toda palabra para alabarla es poca, pues este es uno de los tebeos que una vez que lees, jamás olvidas.  A destacar el excelente manejo que hace el guionista de todos los personajes implicados. Este es el tebeo que marco toda una época.

Green Lantern de Geoff Johns: El superhéroe de moda. Geoff Johns cogió a un personaje en desuso como era Hal Jordan y le dio la vuelta a su universo, haciéndole recuperar su esplendor de antaño. Con grandes dosis de habilidad y elementos tanto del género superheroico más puro como de la Space Opera, Johns logró convertir las andanzas de Green Lantern en todo un clásico moderno e imprescindible.

Animal Man de Grant Morrison: Uno de los más grandes tebeos con metalenguaje de la historia de DC. Este libro es toda una oportunidad de oro de hacerse con un cómic que empezó siendo un alegato a favor de los derechos de los animales para acabar convirtiéndose en todo un ejemplo metalingüístico de  lo que es un cómic de superhéroes, llegando a romper la barrera que separa a personajes de sus lectores e incluso de sus autores. Muy recomendado, tanto si eres fan de Morrison, como si no.

Green Arrow: Una de las mejores series superheroicas de los últimos años. Realizada por guionistas de élite como Kevin Smith o Brad Meltzer e ilustrada eficazmente por el gran narrador Phil Hester. No puede faltar en tu tebeoteca estas historias en las que se nos muestra a uno de los héroes más humanos, cuyas vicisitudes familiares son tan importantes como los grandes momentos de acción. A destacar el sentimiento de profundidad emocional que son capaces de lograr los autores, convirtiendo a los protagonistas en cercanos a nosotros.




Batman: Año Uno: Guionizado por Frank Miller e ilustrado por David Mazzuchelli, este relato de Batman es uno de los referente del mundo del cómic. Narrada con el tono que mezcla a los superhéroes con el género negro, este cómic nos cuenta la historia cruzada entre unos novatos Batman y Jim Gordon, obteniendo como resultado una Obra Maestra del Noveno arte. Hay que tener en cuenta que es en este tebeo donde Miller revoluciona la concepción moderno del Caballero Oscuro. Además, es todo un lujazo el gozar del arte de Mazzuchelli.

Y en próximas entregas, seguiremos con la segunda parte de esta tanda de recomendaciones. A disfrutarlo.