Mostrando entradas con la etiqueta JOHN ROMITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOHN ROMITA. Mostrar todas las entradas

21 abr 2013

SPIDERMAN: CRISIS EN EL CAMPUS


A las buenas. ¿Cómo de llenas tenéis las carteras, true belivers? Lo digo porque más vale que paséis por vuestro cajero más cercano, ya que en Abril de 2013 ha salido editado por Panini un nuevo Omnigold dedicado a Spiderman, portando por título “Crisis en el Campus”.





El material contenido en este tomaco de 528 páginas es de autentica pata negra, damas y caballeros. Ni más ni menos que los números 59 a 77 USA de Amazing Spider- Man, además del Annual 5 de Amazing Spider-Man y el Magazine a todo color Spectacular Spider-Man Nº 2. Material de culto que fue publicado en los USA por Marvel entre Abril de 1968 y Octubre de 1969.
Y si los cómics aquí presentes son de lujo, los autores van a la zaga. El guionista principal del Omnigold es (redoble de tambores) Stan Lee, el creador del trepamuros, el Padre Fundador del Universo Marvel y uno de los mejores guionistas de Spiderman. Aunque cabe añadir que su hermano Larry Lieber (el nombre con el que nació Stan Lee fue Stanley Lieber) colabora guionizando el Annual Nº 5. El dibujante estrella del recopilatorio es John Romita, maestro de maestros. Como en el caso de Lee, no es el único artista del tomo, ya que John Buscema dibuja algunos episodios y Don Heck se ocupa del remate final de algunos cómics.
Este Omnigold de “Crisis en el Campus” continua directamente del anterior de Spiderman, el de “Días de Gloría” y se encuentra enmarcado, por lo tanto, en la misma gloriosa época. Podemos asistir a los tiempos universitarios de Peter Parker, a la par que continua enfrentándose a supervillanos como los Buitres (si, en plural), el Lagarto o Misterio. Por no mencionar que su peor enemigo, el Duende Vender, está a punto de regresar dispuesto a complicarle la vida y que va a haberse inmerso de lleno en una saga en la que Kingpin y una misteriosa tablilla tendrán mucho que ver. Sin olvidarnos de que por fin le aguarda el descubrimiento del destino final de sus padres… Pero no todo son penas y pesares para nuestro aguerrido lanzarredes, ya que en este mismo tomo vamos a ver como inicia finalmente una relación de noviazgo. Pero, ¿quién se llevará el gato al agua? ¿Mary Jane Watson o Gwen Stacy?
Cómo podréis deducir por mi párrafo anterior, “Crisis en el Campus” contiene algunos cómics que son historia pura de Spiderman. Lo mejor es que la cosa no se queda en que por ser históricos son buenos, sino que son buenos por encontrarse excelentemente escritos y magistralmente dibujados. Si bien Marvel posee mucha magia en la Edad de Plata del Cómic, reconozco que está es mi serie fetiche.







Para empezar, hay que decir que el guión de Stan Lee es de los mejores trabajos de su carrera. El guionista conjuga aventura, drama y sentido del humor como nadie. Es tan apasionante poder seguir el día a día de Peter, sus líos amorosos y sus entramados con los personajes secundarios (Harry, Flash, J. Jonah Jamenson, Tía May, etc.) como las batallas con los supervillanos. Ese es el toque de oro de Lee, el poder narrar aventuras de primera conjugadas con una profunda dedicación a la caracterización de personajes.
Además, si hay una serie donde Stan Lee puso énfasis en el aspecto costumbrista, esa es Amazing Spider-Man, fiel reflejo de su época como pocas. Ya en la portada y en el título de este tomo recopilatorio queda eso más que patente, con un Spiderman que se ve envuelto en asuntos sociales como las manifestaciones estudiantes en las universidades. Otro de los aspectos de la sociedad norteamericana que estaba en alza en aquellas fechas era el auge de las discotecas donde los jóvenes iban a “menear el esqueleto”, que diría Ibáñez. Pues bien Lee entrelaza una de sus tramas con precisamente las discotecas. ¿Quién dijo que estos tebeos no eran hijos de su tiempo?
Por supuesto, tratándose de cómics de Spiderman, no pueden faltar las escenas puras y duras de acción con Spidey haciendo piruetas imposibles para enfrentarse a supervillanos. Pero como he apuntando hace unos cuantos párrafos, uno de los grandes méritos de la colección es que importan tantos los momentos bajo la máscara como cuando la porta.
Mención especial se merecen tanto el annual 5 de Amazing Spider-Man en el que se trata el tema de sus padres como el inicio oficial de la relación de pareja que por fin da comienzo en “Crisis en el Campus”. Aquellos nuevos aficionados que se hayan acercado al personaje por el film de “Amazing Spider-Man” pueden verse complacidos, ya que aquí se incluyen comics que ejercen de elementos clave que inspiraron dicha película. Así que, aviso para navegantes, este es un momento ideal para empezar a leer a Spiderman.
En cuanto al dibujo, pues debo decir que es una delicia y que no ha envejecido para nada y eso que hace más de cuarenta años que se publicaron originalmente estos tebeos. Esa es la tremenda habilidad de John Romita, autor que realiza para un servidor (con permiso de Steve Ditko) la versión definitiva de Spidey. Romita es un artista que dota de belleza a todos y cada uno de los cuadernos en los que trabaja. Esa es la palabra clave para entender el arte de John Romita: Belleza.







Tanto da que se encargue de dotar de vida y movimiento a Spiderman y a toda su troupe de villanos como a Peter Parker y a su panda de personajes secundarios. Aquí se aplican las reglas que ya he nombrado en los referente a Stan Lee: tanto la parte superheroica como la personal son de una calidad inmensa. En lo que se refiere a Romita, ambas partes están dibujadas con un estilo que es imposible de describir con palabras de lo hermoso que es.
La dinámica de las planchas es inmejorable, con viñetas que parece que cobran vida de la fidelidad con la que reproducen la acción. Y todo esto sin nombrar a las féminas que dibuja Romita, que son su especialidad. Se nota que este hombre venia de dibujar cómics románticos, porque a día de hoy sigo afirmando que las mejores mujeres que he visto en tebeos, han sido las dibujadas por este señor.
Pero no me seáis malpensados, que además de dibujar magnificas mujeres, Romita tiene muchas otras virtudes, tales como un diseño excepcional, unos personajes muy humanos y unas impactantes escenas de movimiento y espectacularidad.
No puedo dejar tampoco de alabar a John Buscema por sus episodios aquí incluidos, los cuales tienen las muchas cualidades que el grueso de su obra, empezando por un realismo innato, pasando por una presencia gráfica impecable y culminando en un arte con influencias del Renacimiento.
En definitiva, este tomo es todo un imprescindible en toda tebeoteca de fan de Spiderman que se precie de serlo, tanto por la inmensa calidad sin igual de las historias aquí contenidas, como por el buen hacer de los autores implicados, los cuales son leyendas del mundo del cómic.
Y encima, Panini vuelve a hacer una edición de autentico lujo y muy cuidada, con buen papel, que no pesa nada en proporción al número de páginas del Omnigold y con un coloreado que hace justicia a los tebeos aquí presentes. Un diez para la editorial.





5 jun 2012

SPIDERMAN: DÍAS DE GLORIA


Ya se cumplen 50 años de la creación del, para el que escribe esto, mejor superhéroe de todos los tiempos. Hablo, claro está, de Peter Parker, conocido mundialmente como el Asombroso Spiderman. No esta nada mal para una araña, llegar al medio siglo de vida, que se dice pronto.






Para celebrar este acontecimiento, voy a realizar una reseña del reciente tomo de Spiderman: Días de Gloria, el cuál es todo un must have. Esta obra ha sido editada en Mayo del 2012 por Panini, conteniendo los números 39 a 58 USA de Amazing Spider-Man, los annuals 3 y 4 de la misma serie, el magazine Spectacular Spider – Man Nº 1, el nº 14 de la colección Marvel Super – Heroes y una historieta humorística perteneciente al número 6 de Not Brand Echh. Casi nada, ¿eh?
Los autores de este tomazo de la línea Omnigold son principalmente Stan Lee al guión y John Romita a los lápices. Sin olvidarnos de las colaboraciones de autores como Don Heck, Ross Andru, Larry Lieber y Marie Severin. Todo esto ya es un motivo más que recomendable para la compra del volumen.
Este Omnigold nos ofrece el lujo de contemplar de primera mano los primeros episodios de Spidey dibujados por John Romita, el maestro de maestros. Esto se traduce en historia del comic en estado puro. Para irnos relamiendo conviene recordar que estamos hablando de historias como la primera aparición de Mary Jane, del descubrimiento de la identidad secreta de Peter por parte de su mayor enemigo, de un Spiderman amnésico aliado a Octopus, del primer “Spidey No More”, del primer intento del trepamuros de ingresar en los Vengadores… Vamos, una joyita detrás de otra.
Y es que aquí tanto el guionista como el dibujante, se sabían lo que se hacían. Stan Lee, en mi modesta opinión, ha escrito en estas páginas algunas de sus mejores historias. No hay más que leer los números contenidos en el volumen para maravillarse ante la verborrea del maestro Lee. Es increíble como pese al paso del tiempo se siguen leyendo y releyendo con una sonrisa en los labios. Aún me rio de muchos de los diálogos del protagonista, ya sea como Peter o como Spiderman.





Pero no sólo de sentido del humor viven estas historias, sino, ante todo, de la cotidianidad, del costumbrismo, del realismo en definitiva que trasmiten sus personajes y sus historias. Esto son héroes con poderes, si, pero no hay que olvidar que estás historias están contadas  como si tú fueses el protagonista. No hay que olvidar tampoco que el drama, la acción y la intriga están también presentes en estos tebeos, muy completitos ellos.
Sobre el dibujo, hay que decir que es oro en paño. Así como suena. En los primeros episodios tenemos a un Romita un tanto dubitativo que trataba de emular en cierta forma el arte de Steve Ditko, pero que aún siendo así, era genial. Pero es cuando van pasando los números cuando da su verdadero do de pecho, adoptando su propio estilo y más reconocible. Es una delicia ver como combina planchas de acción muy espectaculares, féminas muy deliciosas, un costumbrismo realista y todo aquello que ha de contener todo buen tebeo de Spiderman que se precie de serlo.
Para acabar de animaros a la adquisición de esta obra, dejadme que os diga que la edición de Panini es impecable en todos los aspectos, tanto en la tapa dura, en el papel empleado, como en todo aquello que se os puede ocurrir. Chapeau para la editorial.
En conclusión, ya podéis ir ahorrando porque este tomo hay que tenerlo, degustarlo y leerlo si o si. De lo mejor tanto de Marvel en general como de Spiderman en particular. Es una de las joyitas del mundo del cómic.