Hoy quisiera recomendar una de mis historias favoritas de Batman: "Matar a una Leyenda".
Esta historieta fue publicada en Marzo de 1981 en el número 500 USA de Detective Comics. Este número de aniversario, contó con varias aventuras de Batman, sin embargó la más celebrada y recordada de ellas, es la que nos ocupa.
En España, se ha editado en al menos dos ocasiones. La primera de ellas fue en 1989, en un mítico volumen titulado “Las Mejores Historias de Batman Jamás Contadas” por parte de la añorada editorial Zinco. La segunda vez fue en Noviembre de 2010, incluida en el Nº 6 de “Clásicos DC: Batman”, de mano de Planeta De Agostini.
Personalmente, recomiendo que, aunque es una tarea titánica y casi imposible de realizar, es mejor hacerse con el tomo de Zinco, puesto que la edición de Planeta, además de ser en un tamaño algo más reducido, es en blanco y negro. Por no mencionar lo más importante, que es la escasa y pobre calidad de la reproducción.
El equipo creativo consta de Alan Brennert como responsable del guión, mientras que Dick Giordano se ocupa del dibujo.
El argumento de la historia es de lo más interesante. Cada 20 años, surge un nuevo Batman en alguno de los mundos que pueblan el nutrido Multiverso DC. Cada 20 años, mueren los Wayne y nace una leyenda. El Fantasma Errante (personaje sobrenatural con poderes místicos y mágicos) traslada a Batman y Robin a una tierra en la que esta a punto de ocurrir el asesinato de los padres de Bruce Wayne.
Ahora Batman tiene la oportunidad de cambiar las cosas y detener al criminal responsable de la muerte de sus padres. Pero todo no es tan simple como parece. Por que en esta nueva tierra las cosas no son como en el Universo DC tradicional, cambiando algunos detalles significativos, que darán lugar a dudas…
Me resisto a contar nada más del argumento, merece muchísimo la pena que lo leáis de primer mano, teniendo esta historia muchísimos momentos memorables. La escena del callejón del Crimen, para mi es de las que no se olvidan en la vida. Y la última escena del episodio, es la de las que te marcan y te redefinen al personaje.
El guión, por lo tanto, me parece de los más elaborados y apasionantes de Batman. Tiene una excelente caracterización de los personajes, está lleno de sorpresas, de giros narrativos, engancha desde la primera página… Inmejorable, de lo mejor que se ha escrito nunca del Caballero Oscuro.
En cuanto al dibujo de Giordano, es un autentico portento. Es uno de los artistas que instauraron la imagen arquetípica de Batman, y cada una de sus planchas esta llena de dinamismo, perspectivas que golpean directamente a la retina del lector,… En conclusión, es de los que hacen época.
Como conclusión: Se trata de una las mejores historias jamás contadas de Batman.