Mostrando entradas con la etiqueta GREEN LANTERN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GREEN LANTERN. Mostrar todas las entradas

12 jun 2012

LLEGA UN NUEVO Y POLÉMICO GREEN LANTERN


A las buenas. Ya han ido saliendo varios anuncios de los próximos números 0 de las New 52. Entre ellos el de Green Lantern, que esconde una sorpresa mayúscula. Aquí tenéis la imagen.






Si señores, parece ser que va a haber un nuevo portador del anillo, el cual v a ser musulmán y tiene toda la pinta de que además terrorista. Tras la polémica desatada por la sexualidad de Alan Scott, el primer Green Lantern, ahora es el turno de volver a liarla parda.
Unos breves apuntes: 1) Esa máscara me recuerda a Kick Ass. 2) ¿Para qué quiere una pistola alguien que lleva un anillo de poder? 3) Me parece un burdo intento de volver a llamar la atención, tomando como ejemplo el nuevo Ultimate Spiderman, también un personaje de color.
Por cierto, veremos en que queda todo esto de los números 0, que tiene toda la pinta de que DC se está reorganizando de nuevo. Sin que esto quiera decir que vuelvan a cambiar la continuidad.


25 abr 2012

DETECTIVE MARCIANO: EL EFECTO PANDORA


Hoy me gustaría hablar de un personaje que en las New 52 se está prodigando casi tanto como Pandora en la series de las New 52 de DC: El Detective Marciano.






De acuerdo, es posible que haya exagerado (recordemos que la chica habitualmente vestida de rojo apareció en los 52 primeros números de las series DC, ahí es nada). Pero no me negareis que nuestro marciano favorito también se ha convertido en un habitual de los comics del reboot.
Ahí lo tenemos mensualmente en el Stormwatch de Paul Cornell protegiendo la Tierra de amenazas generalmente alienígenas, visitando a Guy Gardner en los Green Lantern Corps, haciendo una aparición breve pero importante en la Liga de la Justicia, además de otros menesteres en una aparición en los Teen Titans.
De lo que nos interesa hablar es sobretodo de su periodo de pertenencia en la Liga de la Justicia. O mejor dicho, de la falta de él. Si bien en el primer número de Stormwatch leímos que se referían a él como “el marciano de la Liga de la Justicia”, pronto vimos que la cosa tenía truco.
Basta un rápido vistazo al primer arco argumental de la JL de Johns y Lee para ver que el Martian Manhunter brilla por su ausencia, siendo sustituido por un Cyborg que tras Flashpoint está siendo encumbrado por parte de DC hasta tal punto de sustituir al histórico marciano como fundador de la Liga en la nueva continuidad. Medida que me satisface muy poco, por cierto, ya que para mí el verdoso está ligado a fuego (nunca mejor dicho) con el nacimiento del grupo de los mejores superhéroes de DC.








Por lo menos, dada la referencia que hacían en el primer número de Stormwatch, tenía la esperanza de pensar “bueno, ya se incorporaría más tarde al grupo”. Ya arquee una ceja cuando leí en el número 5 de Green Lantern Corps Guy Gardner no reconoció al bueno de J´ onn, lo que indudablemente invalidaba la gloriosa etapa de Giften y De Matteis del verdoso en la JLI. Ahí fue cuando note la señal de alarma encendiéndose.
El último clavo en el ataúd ha sido leer el número 8 de la Liga, en el que se confirma que nanay, que únicamente, en esta nueva continuidad, han sido miembros del equipo los siete fundadores. Y que para colmo un acontecimiento todavía por concretar provocó que el Detective Marciano acabase enfrentado a la Liga de la Justicia cuando intentó unirse al grupo. Las cosas como son, pese a mis disconformidad a que J´onn haya separado su camino del de la Liga, ese hecho me ha intrigado mucho y ardo en deseos de saber que es lo que exactamente ocurrió entre el marciano y la JL.
Es más, babeo de imaginarme un cruce entre Stormwatch y la Liga de la Justicia, enfrentándose ambos grupos por el vínculo que mantienen que es el Detective Marciano. En el primer equipo por formar parte y en el segundo por el intento en vano de unirse. También me gustaría ver una versión alternativa suya (otra, teniendo en cuenta la actual) en la serie de Earth- 2 escrita por Robinson. Desde luego, no es una idea tan descabellada, máxime viendo como J´onn se está prodigando por los diferentes títulos. Me juego unas oreos a que lo veremos dando caña en la próxima “Trinity War”. ¿Sí o no?










29 mar 2012

PRIMERA IMAGEN DE ALAN SCOTT DE LAS NEW 52


Ya se ha hecho público el nuevo aspecto de Alan Scott tras el reboot de DC. Presumiblemente será uno de los protagonistas de Earth – 2, la nueva serie de James Robinson. Debo confesar que si bien el aspecto de Jay Garrick me pareció francamente horrible, este diseño del primer Green Lantern me ha gustado mucho.





13 dic 2011

GRANDES MOMENTOS DEL CÓMIC: HAL JORDAN EMBOBADO CON SUPERGIRL


A las buenas. De momento, hoy os ofrezco un momento muy refrescante que me hace especial gracia cada vez que releo el “Brave and the Bold” de Mark Waid y George Perez.






Personalmente, encuentro muy divertido este momento en el que Hal Jordan se siente tentando, pensando en que Supergirl es menor de edad… ¿A vosotros que os parece?


25 oct 2011

SERIE DE ANIMACIÓN DE GREEN LANTERN


A las buenas. Hoy vamos a ofrecer unos minutos de la serie de animación de Green Lantern. Sinceramente a mi no me han gustado mucho. Espero vuestras opiniones.


 ç




 

5 oct 2011

GREEN LANTERN: CABALLEROS ESMERALDA

A las buenas. Hoy me gustaría reseñar un tomo que me ha sorprendido muy gratamente. Me refiero al “Green Lantern: Caballeros Esmeralda” que ha editado Planeta De Agostini en este mes de Octubre del 2011.









Este tomo contiene los números 99 (aunque de este sólo las últimas páginas), 100 a 106 USA de Green Lantern, además del Green Arrow número  136, material publicado por DC Comics en su país de origen durante 198.

Los autores de esta obra son Ron Marz y Chuck Dixon a los guiones, mientras que los dibujantes son  Darryl Banks, Jeff Johnson y Paul Pelletier.

El argumento de este tomo es, cuanto menos, muy interesante. Se enmarca en la época en la que Kyle Rayner era el único Green Lantern en activo y Hal Jordan se encontraba muerto y enterrado, tras haber sido el villano conocido como Parallax. En un viaje con el tiempo, Kyle acaba conociendo a un joven Hal Jordan en la que era un novato Green Lantern. Involuntariamente, Hal acaba volviendo al presente con Kyle, donde descubre cuál es su atroz futuro. Ahora, Jordan tiene que lidiar con las consecuencias de actos que todavía no ha llegado a realizar, mientras comprueba si existe un lugar para él en el mundo. Por no mencionar que Kyle debe revaluar su vida, ahora que ha dejado de ser el único Green Lantern.  

Los guiones no han envejecido para anda mal, y logran transmitir las sensaciones a flor de piel. Si bien es cierto que los amantes de la acción y del superheroismo puro y duro van a quedar saciados con estos tebeos, lo más importante de esta historia es el intimismo de los personajes, con un magnifico análisis de los personajes. A destacar las escenas en las que magistralmente Hal Jordan es consciente de todo el mal que causo su yo del futuro.

Es imposible de describir la impresionante habilidad que el equipo creativo ha tenido con la elaboración de esta historia. Por tradición, se ha defenestrado mucho los guiones escritos en la década de los noventa. Pues bien, este volumen rompe todos los tópicos establecidos por los críticos, ya que se trata de un argumento ingenioso, emotivo, muy bien escrito y lo que es más importante, con el que el lector disfruta.










Por si fuera poco, en este tomo abundan los personajes invitados, como es de rigor en una historia que es el “Rebirth” de Hal Jordan antes de que Johns los escribiese. Hay que decir que todos están muy bien tratados, gustandome especialmente la caracterización de Flash y de Batman.

En cuanto al dibujo, esta es la parte que menos importa en este cómic. Ni es horrible, ni es magnifico. Sino todo lo contrario. Se trata de un dibujo normalito, ni especialmente bueno ni sangrantemente malo. Cumple su función, luciéndose en alguna que otra escena de acción. Pero eso es lo de menos en este tebeo. Lo que más importa en que te está contando un magistral argumento.

Si he de ser sincero, para mí ha constituido todo un descubrimiento la existencia de este volumen. Sin dudarlo lo recomiendo como lectura imprescindible para todo fan de Green Lantern que se precie de serlo. La publicidad del volumen anuncia que se trata de una de las mejores aventuras del personaje y, por una vez en la vida, no es publicidad engañosa. Es pura y simplemente, la verdad.



18 sept 2011

RECOMENDACIONES DC (I)

A las buenas. A sugerencia de los amigos Kogix y Luis Donderis, he aquí una serie de breves recomendaciones de comics DC que no pueden faltar en nuestra tebeoteca:




Crisis de Identidad: Por Brad Melter como guionista y Rags Morales. Una obra que redefinió el Universo DC . Un emocionante thriller en el que no acaba importando tanto la identidad de los culpables como las relaciones y los sentimientos de los personajes implicados. Toda palabra para alabarla es poca, pues este es uno de los tebeos que una vez que lees, jamás olvidas.  A destacar el excelente manejo que hace el guionista de todos los personajes implicados. Este es el tebeo que marco toda una época.

Green Lantern de Geoff Johns: El superhéroe de moda. Geoff Johns cogió a un personaje en desuso como era Hal Jordan y le dio la vuelta a su universo, haciéndole recuperar su esplendor de antaño. Con grandes dosis de habilidad y elementos tanto del género superheroico más puro como de la Space Opera, Johns logró convertir las andanzas de Green Lantern en todo un clásico moderno e imprescindible.

Animal Man de Grant Morrison: Uno de los más grandes tebeos con metalenguaje de la historia de DC. Este libro es toda una oportunidad de oro de hacerse con un cómic que empezó siendo un alegato a favor de los derechos de los animales para acabar convirtiéndose en todo un ejemplo metalingüístico de  lo que es un cómic de superhéroes, llegando a romper la barrera que separa a personajes de sus lectores e incluso de sus autores. Muy recomendado, tanto si eres fan de Morrison, como si no.

Green Arrow: Una de las mejores series superheroicas de los últimos años. Realizada por guionistas de élite como Kevin Smith o Brad Meltzer e ilustrada eficazmente por el gran narrador Phil Hester. No puede faltar en tu tebeoteca estas historias en las que se nos muestra a uno de los héroes más humanos, cuyas vicisitudes familiares son tan importantes como los grandes momentos de acción. A destacar el sentimiento de profundidad emocional que son capaces de lograr los autores, convirtiendo a los protagonistas en cercanos a nosotros.




Batman: Año Uno: Guionizado por Frank Miller e ilustrado por David Mazzuchelli, este relato de Batman es uno de los referente del mundo del cómic. Narrada con el tono que mezcla a los superhéroes con el género negro, este cómic nos cuenta la historia cruzada entre unos novatos Batman y Jim Gordon, obteniendo como resultado una Obra Maestra del Noveno arte. Hay que tener en cuenta que es en este tebeo donde Miller revoluciona la concepción moderno del Caballero Oscuro. Además, es todo un lujazo el gozar del arte de Mazzuchelli.

Y en próximas entregas, seguiremos con la segunda parte de esta tanda de recomendaciones. A disfrutarlo.

2 ago 2011

GREEN LANTERN: LA PELÍCULA

A las Buenas. Aquí expongo mi crítica hacia la película de Green Lantern.




En primer lugar debo decir que me parece un tanto excesiva la avalancha de críticas y comentarios negativos que me han llegado antes de ver el film.
A grandes rasgos, la película me ha parecido más que correcta y una adaptación que cumple con los principales rasgos de la esencia del personaje, aunque siendo sincero ha habido un par de detalles que no me han terminado de acabar de gustar.
Como los aspectos negativos son muchos menos, primero los voy a comentar, y así me los quito de encima, pues prefiero centrarme en los positivos. Aviso de que esta crítica va a contener SPOILERS.
Pues bien, como aspectos negativos, citará principalmente que me parece demasiado pronto para haber tratado algunos de los temas expuestos en la película como por ejemplo el sacar a Parallax (o por lo menos a un Guardián poseído por dicha entidad) en la historia. Hubiese preferido que se hubiese sacado a ese personaje en alguna secuela de la misma, por que hubiese sido de agradecer que primero se hubiese profundizado más en la entidad de la voluntad, para luego mostrar a sus antagonistas.
Otra cosa que no me ha terminado de convencer es que el anillo del protagonista no acuda al elegido para portarlo, aunque esto es quizás ponerme un poco picajoso.
Más grave me parece que en ningún momento se nos haga mención más o menos explícita a la debilidad por el amarillo que tienen los Lanterns. Eso si, en los cómics de la actualidad, los Green Lanterns ya no sufren de ese punto débil, así que esto no termina de ser un problema.



Mencionado lo negativo, ahora me toca cebarme en lo positivo. La película cuenta con una escritura por parte de Geoff Johns y eso se nota en que la caracterización es más que adecuada, de tal forma en que Hal Jordan actúa como lo haría su homónimo en el cómic.
Cosa que se refuerza también por la magnífica interpretación de Reynolds, pues el actor logra calar los gestos del personaje. Otro tanto a favor podemos apuntarnos con Blake Lavely, que capta toda la fuerza del personaje de Carol Ferris.
Los antagonistas también resultan acertadísimos, con un Hammond que inquieta, aterra y nos provoca compasión por sus desdichas a partes iguales, cosa que no es fácil de conseguir.
Sinestro a mi entender me parece un poco aséptico, pero ya se vislumbra lo que puede dar de si en posteriores secuelas.
Sobre el resto del casting, los Guardianes me han convencido y les doy un diez, al igual que varios Lanterns como Killowog o Tomar- Re, al que por cierto, le veo más de ave que de pez..
El que me hace gracia es Tom Kamalku, que me recuerda al Ted Mosby que sale en flashbacks de su época universitaria…
Sobre el guión, ya he mencionado que se nota la mano de Johns, y eso es una garantía, con claras reminiscencias a “Origen Secreto”, que debería ser una obra de culto a seguir, tales como las influencias del padre de Hal, la aparición de Hammond, etc. Tan solo notó a faltar a Mano Negra pululando por aquí…
Sobre los FX, pues la peli va bien, gracias. No empalaga y cumplen sobradamente su función. Es más, el 3D no es que sea la panacea en este film, pero por lo menos es vistoso y si eliges esa opción a la hora de ir a verla, por lo menos no te sientes estafado.



Otros aspectos así a voleo que me gustaría comentar: No te sientes ofendido sobre el tira y afloja entre Carol y Hal, es bastante similar al de los cómics. Y la escena en la que Carol dice a Green Lantern como conoce su identidad secreto es de órdago. De mayor, quiero ser como el guionista que la escribió.
No es que me guste comparar con comparar, pero en cierto sentido se puede decir que esta película continua con la línea de los “Marvel Studios”, continuando su modo de hacer films.
En definitiva, que esta primera intentona de Green Lantern en pantalla grande, ha sido, pese a algunos detalles,  de mi satisfacción. Esperamos grandes cosas de la secuela.


1 ago 2011

GREEN LANTERN TENDRÁ SECUELA EN EL 2013

Ya he tenido el placer de ver “Green Lantern”. Mañana, toca por lo tanto reseña. De momento debo decir que mi opinión es favorable. Para ir abriendo boca os dejo la noticia de la confirmación por parte de la Warner de que la secuela llegará en 2013… y poca cosa se sabe más de ella por ahora.


6 may 2011

TRAILER DE GREEN LANTERN... CON NATHAN FILLION

Como imagino que todos sabréis ya, nos acercamos a pasos agigantados al estreno de la película de Green Lantern. Pues bien he aquí una curiosidad al respecto: Un trailer de una película de Hal Jordan, con Nathan Fillion como protagonista.




¿Ein? Habrán exclamado algunos. Este trailer, es claro está, falso. Realizado por un fan del personaje y del actor, se aventuró a realizar un montaje que ponía al actor protagonista de la serie “Firefly” en el papel de Hal Jordan. Espero que hayáis podido disfrutar de esta curiosidad.



5 abr 2011

TRAILER DE GREEN LANTERN (II)

Para disfrute del personal, he aqui el nuevo trailer de la película de Green Lantern:







4 abr 2011

GREEN LANTERN DE GEOFF JOHNS VOLUMEN 1

Pues hoy tengo el placer de reseñar uno de mis cómics favoritos de los últimos años: El primer volumen del Green Lantern de Geoff Johns.




Este tomo recopilatorio acaba de ser editado por Planeta De Agostini en Marzo del 2011, conteniendo los siguientes cómics USA: Los 6 números de “Green Lantern: Rebirth”, el especial “Green Lantern Secret Files” y los 13 primeros números USA del actual volumen USA de “Green Lantern”, todo esto publicado en su país de origen entre Diciembre del 2004 y Agosto del 2006. Hay que tener presente que todo este material ya ha sido publicado con anterioridad en España, en el tomo unitario “Green Lantern: Renacimiento”, los 5 números de “Green Lantern Especial” y en los números 1 y 3 de la cabecera compartida “Green Lantern/Green Arrow”. Todo ello por Planeta De Agostini.

El guionista de todo este material es el autor que da titulo a la obra: Geoff Johns. El dibujo de este volumen corre a cargo de artistas tan variopintos como Ethan Van Sciver, Ivan Reis, Darwin Cooke, Carlos Pacheco y Simone Bianchi.




El argumento de este volumen es sencillo: Devolver a Hal Jordan a la grandeza. En el momento de publicación del primer número de “Rebirth”, ya hacia casi una década que Hal Jordan no era un Green Lantern. Aparentemente (los verdaderos motivos serán aquí tratados) Jordan había enloquecido tras la destrucción de Coast City, acabando con el cuerpo de Green Lanterns. Acabo convertido en el villano Parallax, a la vez que Kyle Rayner se convirtia en el único Lantern. Más adelante, Jordan murió pasando a ser el nuevo huésped del Espectro. Tras todos esos avatares de destino, había llegado la hora de redimir a Hal Jordan y volver a convertirlo en uno de los pilares del Universo DC.

Además de este Renacimiento, el volumen contiene las primeras andanzas de Jordan tras su vuelta, con unas historias que asientan al héroe de nuevo, situándolo de nuevo como uno de los grandes, asentando las bases sobre las que se asienta su colección y redefiniendo su papel.




Son historias escritas brillantemente, fieles a los cánones del género superheroico, realizadas con maestría por Johns, con coherencia, con planificación y con un más que eficiente respeto por el personaje y su mitología, siempre aportando algún  nuevo enfoque a redescubrir.

El estilo de escritura del guionista, combina lo mejor de la esencia clásica de los cómics, a la par que aporta modernidad, actualizando las reglas del género. De esta forma, obtenemos una mezcla explosiva, con aventura en las que Jordan va enfrentándose a algunos de sus viejos enemigos, a la par que se redefine la continuidad del personaje.

Hay que tener presente la enorme habilidad de planificación del guionista, pues en estos números ya se empiezan a explorar algunas de las semillas que serán posteriormente explotadas y desarrolladas a lo largo de la serie.
En cuanto al dibujo, como podéis ver que se ocupa una pléyada de artistas, como he mencionado anteriormente, sin embargo todos tienen en común que son exponentes de lo que se viene definiendo como súperheroicidad en estado puro.




Van Sciver es una dibujante que destaca por la gran capacidad de detalles, dentro de un orden realista, que imprime en sus páginas. Pacheco es un dibujante especializado en el género, con planchas que destacan por las energías que les dedica. Cooke es un maestro de la vieja escuela, con un estilo retro. Reis es uno de los nuevos grandes, aunando gran capacidad narrativa con una espectacular estética. Quizás la excepción seria Bianchi, cuyo estilo barroco y agarrotado se me antoja un tanto fuera de lugar.

Si hay que buscarle algún pero al tomo, es la inclusión de los números 10 a 13 USA, en este primer volumen. Yo hubiese realizado una planificación distinta a la de Planeta sobre la distribución del material, puesto que estos 4 ejemplares forman ya parte de “Un Año Después”, produciéndose una elipsis temporal de un año entre el 9 y el 10 USA, por lo que creo que hubiese sido más interesante incluir solo hasta el 9 USA, reservando del 10 al 13 para el inicio del segundo volumen, teniendo más sentido argumentalmente, además de que así el tomo sería un poco más económico y sería más manejable al tener unas 96 páginas menos. 

Pero no empaña el conjunto de la obra. Y hay que tener presente que hoy en día el Green Lantern de Johns es una colección de obligada referencia. Sin duda alguna, se trata de una muestra de lo mejorcito que se puede encontrar en el actual panorama comiquero, por lo que es una recomendación obligada.



3 abr 2011

GREEN LANTERN DE MARTA NAVARRO

Pues hoy os brindo este dibujo tan mono de Green Lantern, cortesia de Marta Navarro aka Lunática.




Esta joven promesa de 20 años, lleva dibujando desde los 6 añitos, dedicándose al Manga. Actualmente estudia en Valencia, bachillerato de Artes plásticas y el curso próximo se ira a la escuela de arte y superior de diseño de Castellón a estudiar ilustración.

En este enlace podéis contemplar varios trabajos previos de esta magnifica artista: http://www.otakunomichi.com/index.php

Lo que está claro es que seguro que veremos  pronto próximos proyectos de esta autora.

29 mar 2011

GREEN LANTERN CORPS TOMO 9

Pues ahora voy a reseñar el tomo número 9 de “Green Lantern Corps”.




Este tomo acaba de ser publicado por Planeta en este mes de Marzo del 2011, conteniendo los números USA 47 a 52 de la serie “Green Lantern Coprs”, publicados en su país de origen durante los meses de Junio a Noviembre del 2010.

Los autores de este tomo, se dividen en dos partes bien diferenciadas. El número 47 USA, el primer episodio del tomo, esta guionizado por Peter Tomasi y dibujado por Patrick Gleason, mientras que el resto del volumen corre a cargo de Tony Bedard al guión, y de Ardian Syaf al dibujo.

Esta división de autores se produce así, puesto que el tomo consta de dos partes diferenciadas. Por un lado, el mencionado Nº 47 USA es el epílogo de “La Noche Más Oscura”, donde el mencionado tándem de Tomasi y Gleason, hacen recuento de lo sucedido en dicha saga y como ha afectado esto a los miembros del Green Lantern Corps.




Es un relato muy bien escrito, con oficio, que cierra perfectamente todas las labores de Tomasi en esta serie al guión. Sin embargo, no es un adiós definitivo, puesto que ahora el guionista pasa a ocuparse de guionizar la nueva colección “Esmerald Warriors”, la cual Planeta publicará en los próximos meses, incluida en esta misma cabecera de “Green Lantern Corps”.

En cuanto a los números 48 a 52 forman la saga “La  revuelta de los Alpha Lanterns”, ya que con el nuevo equipo creativo de la serie, Tony Bedard y Ardian Syaf. En el mencionado arco, observamos quienes será el núcleo protagonista de la colección, tras salir de la cabecera varios protagonistas de la misma (Guy Gardner, Arisia y Killowog pasán a Esmerald Warrior). Por lo tanto, ahora los que llevarán el peso de las historias serán los Lanterns Kyle Rayner, el antiguo Guardián Ganthet, John Stewart, Stel, Salaak, Soronik Natu y Boddikka.




En el mencionado arco de “La Revuelta de los Alpha Lanterns”, asistiremos a un importante paso en la evolución de estos Alpha Lantern, cuando misteriosamente algo raro empiece a pasar y SPOILER se observe que esta aumentando el número de los mismos, a la par que están desapareciendo algunos Green Lanterns… FIN DEL SPOILER. Además asistiremos al enfrentamiento del cuerpo con uno de los villanos fetiche de DC de los últimos años. Una pista: NO es Superboy Prime.

Este arco argumental me ha sorprendido gratamente. Si bien esperaba acusar la ausencia de Tomasi, la labor de Bedard me ha conquistado, logrando crear una historia que ha superado todas mis expectativas. Y es que “La Revuelta” es uno de los mejores guiones que he tenido el placer de degustar últimamente, conteniendo elementos de toda índole: tensión, suspense, acción, caracterización de personajes… Una miscelánea de ingredientes que lo convierten en una lectura más que digna.




A destacar la gran capacidad que posee Bedard para lograr que sintamos empatía hacia los personajes, pues con unas pinceladas nos hace sentir empatia hacia los protagonistas de las historias que leemos, llegando a trasmitir hacia el lector sensación de cercanía hacia ellos. Otra cualidad que me quisiera resaltar es la gran artesanía demostrada en cuanto a distinguir cuales son las motivaciones de cada uno de los Lanterns, incluido el magnifico análisis de la personalidad y motivaciones del villano de la historia.

Otro punto a destacar es la sorprendente calidad del dibujo de Syaf. Digo sorprendente por que es digna de mérito, llevando a cabo el autor unas excelentes composiciones de página con especial habilidad en las escenas de acción

En resumen, parece que la nueva andadura de los “Green Lantern Corps” ha irrumpido fuerte. Y si sigue así, tan solo me resta decir que es una lectura imprescinble.



10 mar 2011

GREEN LANTERN: ORIGEN SECRETO

Pues, hoy quisiera comentar “Green Lantern: Origen Secreto”.




Esta historia, abarca los “Green Lantern 29 a 35 USA”, publicados en su país de origen durante 2008. En España, estos cómics han tenidos dos ediciones, ambas de mano de Planeta De Agostini. La primera de ellas, fue en grapa, en los tres primeros números del presente volumen de Green Lantern, durante los meses de Febrero a Junio del 2009. La segunda edición, ha sido en Febrero del 2011, en un único volumen de tapa dura, de tamaño algo más grande que un cómic normal. Este tomo se titula: “DC Orígenes: Green Lantern”.

Los autores de esta obra son Geoff Johns como guionista e Ivan Reis como dibujante.




El argumento de la obra no podría ser más sencillo de resumir: Una versión actualizada del origen de Hal Jordan, más conocido como Green Lantern. En esta actualización, Johns hace suya la historia, introduciendo elementos que la actualizan, al mismo tiempo que modifica y/o elimina otros ya existentes.

Este es el único “pero” que se le puede poner a la historia. Al cambiar la continuidad existente, elimina de la misma a un par de excelentes miniseries que aparecieron hace ya la friolera de dos décadas (pero recientemente reeditadas, tanto en España como en los USA) de titulo “Amanecer Esmeralda I y II”.




A pesar de ese importante detalle, “Origen Secreto” se lee más que bien, siendo de obligada lectura para todos los aficionados al personaje, así como para aquellos que quieran acercarse a él, siendo este el punto perfecto para introducirse en el universo de Green Lantern.

El guión es fluido, ameno, con giros de guión que mantienen despierto el interés, la historia esta escrita con entusiasmo y cariño hacia el personaje. Las dosis de caracterización de personajes, así como las de acción y aventura, están perfectamente calculadas, siendo un trabajo más que compacto del guionista. A destacar la inquietante actualización que sufren los villanos de la trama…




En cuanto al dibujo, es sencillamente espectacular. Un cómic de Ivan Reis es un cómic dibujado masgistralmente. Se detectán influencias “pachequianas” en su arte, además de otras provenientes de Alan Davis, lo que es todo un acierto. Las planchas son de corte clásico, pero eficientemente modernizado.

Concluyendo, este es un cómic a leer, tanto por veteranos del personaje o por neófitos. Muy recomendable.