Mostrando entradas con la etiqueta WONDER WOMAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WONDER WOMAN. Mostrar todas las entradas

23 ago 2012

¿CUÁL ES LA NUEVA PAREJA DE MODA EN LOS NEW 52?


Pues hoy se ha soltado una noticia que para mucha gente ha sido todo un revuelo. Contiene SPOILERS sobre la nueva Liga de la Justicia. En concreto sobre el número 12 y su portada, la cual podéis ver aquí abajo.






Si, al parecer Superman y Wonder Woman van a liarse en la continuidad de los New 52. No me parece mal, es una idea que puede dar su jugo en este nuevo universo. Eso si, como podéis ver en las siguientes imágenes, muy original no es que sea.
























Éstas ilustraciones pertenecen al Superman de Byrne, a Kingdom Come, al DK2 y al All Star Batman & Robin. Curiosamente la última imagen también está realizada por Jim Lee, el autor de la mencionada historia de la Liga de la Justicia.



17 abr 2012

HOLA, WONDER WOMAN


En mi última entrada me despedía, al menos temporalmente, de un personaje DC cuya serie me ha dejado de gustar. Pues bien, ahora me gustaría hablaros del caso contrario, de una colección que ha salido reforzada por el reboot y que no puedo dejar de recomendar: la de Wonder Woman. Si, la realizada por Cliff Chiang, con una colaboración de Azzarello.








Antes de seguir, conviene que ponga en situación. No es que me disgustará la amazona ni nada de eso. Simplemente que había otros cómics que llamaban más mi atención por encima de los suyos. Aún así a lo largo de los años, he ido mirando de reojo su serie y haciéndome de vez en cuando con ellos, como es el caso de la etapa de Colan, de la Perez, de la de Jimenez, de la de Heinberg (está me defraudo) y la reciente de Straczynski (que al contrario que a muchos, me gusto bastante).
Así que con una mezcla de interés y curiosidad, me asome a las páginas de la Wonder Woman de los New 52. ¿Qué me encontré? Pues un magnifico y cojonudo cómic, señores.
Sin entrar en Spoilers, debo decir que me han ganado con la reinterpretación de la historia de este personaje. No sé si será algo definitivo o no. Aún es pronto para poder afirmar rotundamente que el reboot está ahí para quedarse o que es flor de un día. Sin embargo si puedo afirmar rotundamente que me está encantando el jugo que se le está sacando a la nueva situación y el vuelco positivo que ha causado en la serie.
Como muy bien ha afirmado Juan Luis Rincón, se nota que la colección de Wonder Woman tiene ahora cierto toque Vertigo. Y eso le ha sentado fenomenal a la colección. Las historias ahora tienen un toque maduro que te hace reflexionar y están impregnadas de personajes secundarios realmente interesantes, teniendo el lector la sensación, tan oportuna, de estar viviendo una tragedia griega.








Las traiciones, los giros inesperados, los momentos en los que uno se siente inmerso en la historia, etc. están más que presentes. Lo mejor de todo, aparte de disfrutar de la lectura de la serie, es que uno se muerde las uñas cada vez que acaba el ejemplar del mes.
Y para rematarlo, el dibujo de Chiang se ajusta como un guante a la historia que se nos viene contando. Tiene cierto toque de trazo grueso que proporciona a las planchas cierto toque de “antigüedad “que ayuda a que aumente la sensación de estar siendo participe de una historia con tintes mitológicos. Además, el dibujante es un excelente narrador que dota a Diana de un aire muy particular.
Quizás estoy siendo muy pretencioso, pero para servidor Wonder Woman ha ido escalando puestos mes a mes en el ranking de mis preferencias y se ha convertido por derecho propio en una de mis colecciones favoritas de la actualidad. El tiempo dirá si esta etapa será considerada o no un clásico a la altura de la de Perez.




16 oct 2011

DC: DESAJUSTES VARIOS TRAS EL REBOOT

A las buenas. Hoy vamos a comentar una muestra de que el reboot de DC ha estado lleno de improvisaciones varias y descuidos garrafales.

Primer ejemplo, observad como en las imágenes promocionales de la nueva serie de Wonder Woman de “New 52” Diana llevaba pantalones.










Luego, cuando sale el tebeo en cuestión, nuestra heroína luce las piernas al descubierto.










DC, con posterioridad, ha declarado que estaba todo planeado de antemano y lo han hecho con el motivo de generar polémica entre los lectores. No sé muy bien como va a influir exactamente en las ventas que WW lleve en una portada pantalones y luego se le quiten, ellos sabrán…

Lo que es más pintoresco es el siguiente caso. Como todos seguramente sabéis, Barbara Gordon vuelve a ser Batgirl tras el susodicho reboot. Observad bien su uniforme. 





 





Pues quien no lo ha observado bien ha sido el autor de la portada del número 4 de Birds of Prey, donde la chica aparece como invitada.












¿Notáis algo raro?  La respuesta debería ser sí. Pese a que el color del pelo corresponde con el de Barbara, el traje es el de Stephanie Brown, la Batgirl previa al reboot, como se observa si se ve el color de la capa, los guantes, las botas y los motivos morados que adornan su uniforme.











Aún hay más, ya que en el mismo mes se edita el número 4 de Nightwing, en el que sale la chica de invitada y el traje parece ser de nuevo el de Barbara. ¿Todo esto también lo han hecho a caso hecho para generar polémica? Yo apuesto más por la descoordinación editorial.







25 may 2011

WONDER WOMAN: ODISEA

A las buenas. Pues hoy, toca hablar del tomo “Wonder Woman: Odisea”




Este volumen ha sido editado en España por Planeta De Agostini en Mayo de 2011, conteniendo los números 600 a 606 USA de la serie “Wonder Woman”, publicados por DC entre Agosto del 2010 y Febrero del 2011.

Los autores de esta obra son J. Michael Straczynski como guionista y Don Kramer como dibujante.

El argumento del volumen nos presenta una situación un tanto insólita. De alguna forma, la realidad ha sido alterada, y nos encontramos con una suerte de Wonder Woman alternativa, que ha sido criada en el “Mundo del Hombre” en lugar de en Isla Paraíso. En el presente arco argumental, veremos como va adquiriendo superpoderes, se adapta a la nueva situación, y trata de encontrar respuestas.

En verdad, antes de leer este tomo, había oído comentarios muy negativos relativos al mismo. Para gustos, colores. Por que siendo sincero, a mi si me ha parecido una lectura muy entretenida.




La trama en la que el guionista nos narra como Diana debe aceptar su situación e ir recuperando sus habilidades y su legado perdido, me ha parecido interesante, como una especie de actualización moderna de pruebas mitológicas que nuestra heroína debe pasar para mostrar su valía, lo que crea una sensación de estar viviendo una épica epopeya.

En cuanto al trasfondo y al misterio creado, pues lo cierto es que me ha parecido bastante potable. Si bien hubiese sido de agradecer un poco más de información y de ir esclareciendo las cosas, el argumento interesa lo suficiente como para continuar leyendo, esperando que las respuestas dadas sean satisfactorias.

Otro punto positivo, es la caracterización de la protagonista, puesto que el guión emplea energías en mostrarnos como va evolucionando esta versión alternativa de Wonder Woman, lo que es de agradecer, pues se centra en ir enseñándonos las divergencias existentes con la versión canónica.

En cuanto al dibujo, es cumplidor. La narrativa es buena y se ve acompañada de recursos estilísticos que realzan la acción cuando lo requiere, y los grandes planos cuando toca hacerlo.




En su conjunto, la química entre guión y dibujo funciona, dando como resultado un producto bastante entretenido. Como pega cabe objetar que Straczynski abandono la serie en estos números,  teniendo que acabar la aventura, que continuará en un próximo tomo, otro guionista, el también dibujante Phil Hester, bajo argumento de Strazcynski.

Además, el volumen va acompañado por una serie de historias de complemento, que misteriosamente Planeta ha puesto al final del tomo, en lugar de al principio, como hubiese sido más lógico, ya que son historias que rinden tributo a  la Wonder Woman tradicional.




Estos complementos proceden del Nº 600 USA y están realizados por autores del calibre de George Perez, Gail Simone, Amanda Conner o Louise Simonson.

Destacan el relato de Simone y Perez (que recuperan la esencia del personaje), así como el de Conner (muy ameno y divertido). En cambio flojea algo más el de Simonson, acompañada por un no muy inspirado Pansica.

En definitiva, este tomo tiene suficientes alicientes como para merecer una oportunidad.


6 abr 2011

WONDER WOMAN DE MARTA NAVARRO

He aquí una (monísima) ilustración de Wonder Woman, obra de Marta Navarro, también conocida como Lunática.


3 abr 2011

WONDER WOMAN DE THIEF@R (II)

Siguiendo con la estela del Blog, hoy tenemos una nueva ilustración de la Wonder Woman de  Thief@r, que es una autentica joyita desde mi punto de vista. ¿Qué opináis?



19 mar 2011

ADRIANNE PALICKI ES LA NUEVA WONDER WOMAN

Damas y Caballeros, aquí tenemos una imagen de Adrianne Palicki, encarnando a Wonder Woman en el episodio piloto de la serie que emitirá la NBC. Como podéis ver, quita el hipo.



11 mar 2011

WONDER WOMAN DE THIEF@R

Añado a la particular Galería de Imágenes del Blog esta magnifica ilustración de Thief@r de Wonder Woman y la Sagrada Familia, que merece mucho la pena.





2 mar 2011

WONDER WOMAN Nº 609: ¿SE ACERCA UN "BACK TO THE BASIC"?

(AVISO, EL SIGUIENTE POST CONTIENE SPOILERS, A FECHA DE MARZO DE 2011)

Pues señores y señoras, parece ser, que ya se esta acabando lo que se daba.


CUBIERTA DEL Nº 609 USA DE WONDER WOMAN, OBRA DE DON KRAMER


Recordemos que nuestra amada Diana se encontraba inmersa en una saga (Guionizada en un principio por J.M. Strazcynski en solitario, y luego por Phil Hester sobre los argumentos del guionista anterior) en la que la princesa amazona, había sido “desconectada” de la realidad principal de DC, ataviada con un nuevo uniforme que, por lo general, no acabo de cuajar entre los fans




EL VILIPENDIADO NUEVO UNIFORME DE WONDER WOMAN



Como se deduce tanto de las dos portadas que presenta el 609 USA de Wonder Woman (La principal, realizada por Don Kramer, así como una alternativa dibujada por Alex Garner), y de la sipnosis del episodio, parece ser que poco le queda a Diana para llegar al fin del camino, y volver a sus raíces.

El avance del episodio dice tal que así: “In a Near- Death vision, Diana experiencies the power of Dr. Psycho! But is he foe or friend?  Wonder Woman intensily trippy story continues as hints of her “normal reality continue popping up in unexpected ways. Don´t miss this issue´s revelations!”

En Español, viene a ser “En una visión cerca de la muerte, ¡Diana experimenta el poder del Dr, Psycho! Pero, ¿es amigo o enemigo? La historia del intenso viaje de Wonder Woman continúa así como siguen apareciendo las insinuaciones de de su realidad “normal” siguen apareciendo de modos inesperados. ¡No te pierdas las revelaciones de este número!”



PORTADA ALTERNATIVA DEL 609 USA DE WONDER WOMAN, POR ALEX GARNER


En fin, “Back to the Basic”, que ya decía John Byrne...


3 feb 2011

PELÍCULAS DE ANIMACIÓN DE DC

Pues miren ustedes, hoy en vez de hablarles de algún cómic, voy a tirarme la manta al cuello, y voy a reseñar brevemente las películas de animación con las que DC nos ha obsequiado estos últimos años. Aclaró que se tratan de las películas animadas fuera del universo compartido de Timm y Dini.





La primera de ellas es "La Muerte de Superman" ("Superman: Doomsday"), lanzada en el 2007. Esta película fue la que abrió la veda para el lanzamiento de esta avalancha de películas animadas por parte de DC.






El argumento es fiel al cómic, aunque con los lógicos retoques que supone condensar cientos de páginas en una hora y cuarto (como sustituir a los cuatro aspirantes a Superman por… bueno, mirenlo ustedes mejor), narrando en una épica película toda la historia de la Muerte de Superman y el Reinado de los Superhombres. Es decir, todo el entramado que narra la muerte y resurrección del Último Hijo de Kryton.

Como curiosidad, diré que sorprende la violencia mostrada en esta producción, con un Luthor que se muestra más cruel y despiadado que nunca. Además, una cosa que me llamo poderosamente la atención fue que (SPOILER) Lois Lane mantenga relaciones sexuales extramaritales con Superman sin tan siquiera saber que este es realmente Clark Kent, (FIN DE SPOILER), algo fuera de la común teniendo en cuenta la moral americana y el típico de público al que va dirigido este producto.

A grandes rasgos, esta película esta muy lograda y garantiza un muy buen rato.






La siguiente llegó en 2008 y es la única que permanece inédita en España. Se trata de  “Justice League: The New Frontier".






Adapta la obra de Darwyn Cooke, la peculiar visión que tiene este autor del Universo DC más icónico y clasicista, dándonos su versión del resurgir de los héroes durante la Edad del Plata del cómic.






En 2009 llegaría una de mis favoritas, la de Wonder Woman.






En este caso, nos cuestan de forma magistral la los orígenes de Wonder Woman, y sobretodo, su llegada al mundo del hombre. Como no, en la película hace su acto de aparición Ares, como el gran villano detrás de una guerra amazónica, que pondrá en jaque a nuestra princesa Diana.

Esta obra es de mis favoritas de la animación deceera por diversos motivos. Uno de ellos es el genial toque de comedia romántica que desprende la relación entre Steve Trevor y Diana, potenciando este aspecto como nunca antes. Otro de los aspectos que me entusiasma de esta película son las escenas de acción, propias del mismísimo Señor de los Anillos.






La siguiente en aparecer fue en 2009 la de “Green Lantern: Primer Vuelo” (“Green Lantern: First Flight”).






El argumento arranca contando como Hal Jordan recibió su anillo y como esté acabo convirtiéndose en Green Lantern. Además, nos narra toda una conspiración galáctica contra el cuerpo de Green Lanterns.

Esta es otra de mis favoritas, puesto que el tomo trepidante del dvd, invade toda la narración, propiciando al espectador sensación de que esta ante toda una odisea espacial. Tiene sus lagunas argumentales como (SPOILER) la omisión del entrenamiento que recibe Hal para aprender a manejar su anillo (FIN DE SPOILER), pero eso no empaña esta épica historia animada, llena de giros argumentales. Además, el “scope” de personajes y ambientación esta muy logrado.






También en 2009 aparecería “Superman/Batman: Enemigos Públicos” (“Superman/Batman: Public Enemies”).





 
En esta, se adapta el cómic de Jeph Loeb Y Ed Mcguinnes del mismo titulo, usease, los 6 primeros episodios de la serie regular Superman/Batman. La trama cuenta el ascenso a la presidencia de Luthor (aclaro que esto difiere del cómic, puesto que en las historietas, Lex Luthor ya llevaba tiempo en ese cargo en el momento de publicarse esta saga), mientras que un meteorito de Kryptonita se acerca a la tierra.

Esta, en mi humilde parecer, quizás sea la menos brillante de las producciones animadas de DC, por no decir que me parece muy regulera, quizás por provenir y estar adaptando un cómic no especialmente inspirado. Personajes van y vienen sin motivo aparente, el argumento llega a aburrir, y encima diversos cambios introducidos co respecto al medio del que procede, desvirtúan aún más este film.






Para subir de nuevo el listón, en 2010 llegó “Liga de la Justicia: Crisis en Dos Tierras” (“Justice League: Crisis in Two Earths”).






Tomando elementos del “JLA: Tierra 2” (Próximamente reseñado en “Delirios de Grandeza, ¡toma autopublicidad! XD) de Grant Morrison y Quitely, se nos cuenta una historia de mundos paralelos, al estilo de los encuentros entre la JLA/JSA previos a Crisis en Tierras Infinitas, en la que la Liga viaja a un mundo donde por su propia naturaleza el bien esta destinado a fracasar, Lex Luthor es el único héroe y donde gobierna el Sindicato del Crimen (Un grupo de supervillanos con poderes idénticos a los de la JLA).

Esta producción animada, pese a que resultada confusa en algunos momentos, mantiene un buen nivel en general, asegurando un buen rato, con una historia con reminiscencias a la Edad de Plata, y con un buen plantel de personajes del Universo DC, lo cual si esta bien manejado, como en este caso, es muy de agadecer.






En 2010 apareció “Batman: Capucha Roja” (“Batman: Under the Red Hood”).






Esta película de animación adapta más o menos fielmente la historia de Judd Winnick sobre este personaje. Es decir los Batman 635 a 641, 645 a 650 y el Annual 25 de la serie. No diré más del argumento por no fastidiar la historia a quien no la conozca, salvo que se trata de una historia de venganza y de justicia.

Sorprende la crudeza y el sadismo de algunas escenas, en especial la introducción del film, así como lo que se dedica a hacer Capucha Roja con las cabezas de los jefes mafiosos…

Esta producción es otra de las más logradas, con un tono adulto digno de las películas de Nolan sobre el personaje.






En 2010 también, se lanzó “Superman/Batman: Apocalipsis”. (“Superman/Batman; Apocalyse”).



 
 


Este dvd de animación adaptaba los episodios 7 a 12, la segunda saga de la serie regular, “Superman/Batman”, guionizada por Jeph Loeb y dibujada por Michael Turner.

La historia trata acerca de la llegada de Supergirl a la tierra, introduciendo a este personaje en la continuidad moderna del Universo DC. La película nos cuenta sus primeros escarceos en nuestro planeta, como intenta adaptarse a su nuevo hábitat y como cierto supervillano creado por Jack Kirby intenta apoderarse de ella.

En esta ocasión, me pasó el efecto contrario que con “Enemigos Públicos”. Si con dicha obra acabe sufriendo un visionado aburrido, con esta me ocurrió justo lo contrario. La trama esta muy bien llevada, la acción es continua, y si lo que buscas es una tarde entretenida y palomitera, no defrauda en absoluto. Es mejor que el cómic en el que esta basada.






Cabe decir que todas estas películas de animación, tanto aquí como en los USA han sido lanzadas directamente al mercado de venta directa, con la excepción de “Justice League: The New Frontier”, que permanece inédita en España

Y hasta aquí ha llegado este repaso a los Films de animación modernos de DC Comics. No me  he olvidado de “Batman: Guardián de Gotham”, así como tampoco lo he hecho de “Superman/Shazam”, “Green Arrow”, “Jonah Hex” o “Spectre”. Esto son cortometrajes, y si quereís, será el tema de una próxima entrada del blog.

Así como también están en su categoría de serie de animación, cosas como “Brave and the Bold” o la nueva serie de “Young Justice”.

Ya esta anunciada una adaptando el All Star Superman de Morrison, la cual recibiré con los brazos abiertos. El nivel medio de la animación de DC es altísimo, y mientras que siga así, por mi que lancen todas las pelis que quieran.