Mostrando entradas con la etiqueta WHAT IF?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WHAT IF?. Mostrar todas las entradas

1 may 2014

¿Y SI GWEN STACY HUBIERA VIVIDO?


A las buenas. Recientemente en el grupo de Facebook del Podcast de Bajo la Máscara se sacó el tema del What if donde Gwen Stacy sufrió un destino muy distinto al del Amazing Spider-Man nº 121. Aproveche la ocasión para rescatarlo de mi colección y releerlo. Así las cosas, hoy toca una reseña del What if Nº 24 USA, el cual tiene el sugerente título de “¿Y si Gwen Stacy hubiera vivido?”








Los autores encargados de contarnos semejante acontecimiento son Tony Isabella al guión y, atención a este importante detalle, el dibujante es ni más ni menos que Gil Kane. El mismo artista que se encargó del cómic donde Gwen moría, cerrando así el círculo.

Esta historia fue publicada en los USA en Diciembre de 1980. Me temo que para poder leer este cómic en edición española, la cosa está algo complicada ya que la única edición del mismo es la del Classic Spiderman Nº 7, el cual fue editado por Panini Comics en Enero del 2007, compartiendo ejemplar con el Nº 1 USA de What if? (el cual narraba lo que hubiese pasado si Spidey se hubiese unido a los 4 Fantásticos, y del que hablaremos otro día, si así me lo decís en los comentarios).

Por cierto, un detalle a tener en cuenta es que este cómic contó con dos ediciones por parte de Panini, siendo la única diferencia entre ambas la portada: La de la edición normal, usaba como ilustración de cubierta la del número 1 USA de What if?, y la de la especial empleaba la del Nº 24. Servidor se compró en su momento la edición especial  del cómic, con la cubierta dedicada a la historia de Gwen, debido a mi predilección por ese tebeo.

Como muchos ya sabréis, la colección What if? donde Uatu el Vigilante es el encargado de contarnos lo que sucede en tierras alternativas donde las cosas no han ocurrido igual que en la Tierra Marvel principal (la 616). Por ejemplo, el ejemplar con título “¿Y si Elektra no hubiese muerto?” nos narra cómo se desarrollaron los acontecimientos en un universo en el que Bullseye jamás asesinó a la ex novia de Daredevil.

Pues el ejemplar aquí reseñado sigue la misma tónica, con una historieta que se dedica a contar lo que hubiese acontecido si Gwen Stacy no hubiese fallecido. Y lo hace de un modo ejemplar, poniéndonos adecuadamente en antecedentes, mostrándonos el punto en que difiere de la historia original y entonces, adentrándonos en esta realidad alternativa.






El guión de este cómic es muy bueno, siguiendo con lógica un devenir de los acontecimientos alternativo pero respetando la continuidad de la serie Amazing Spider-Man tal y como era en 1973 (momento en que se publico el cómic donde murió Gwen). Debo decir que el camino que se recorre en esta senda alternativa, me parece totalmente lógico y emotivo. Es más, es el rumbo que llevaba la serie original y quizás uno de los motivos que desembocaron en la decisión de sacar a Gwen Stacy de la colección.

Un punto fuerte del cómic es su inmensa emotividad que destila. Es un relato en el que renace la magia, como no se podía esperar de otra forma en un tebeo en el que Peter Parker logra evitar el destino final del amor de su vida y sale a flote todo el romanticismo que se cabría esperar de dicho acontecimiento.

Por supuesto, el tebeo también contiene algo de acción, como corresponde en Spiderman. Aunque no os esperéis un tebeo con mamporros a mansalvo, ya que la enjundia de este cómic se centra sobretodo en las relaciones entre los personajes. Desde la de Peter con Gwen hasta la de Norman Osborn con su hijo Harry (¿alguien dudaba de que veríamos por aquí el Duende Verde?).

Otro detalle a destacar es que muchos de los personajes secundarios de la época hacen acto de aparición. Desde los ya mencionados Norman y Harry Osborn, hasta la Tia May y Flash Thompson. Por supuesto, la plantilla del Daily Bugle, formada por gente como Robbie Robertson, Ned Ledds y Betty Brant, no podía faltar. J. Jonah Jamenson también, como de esperar, en una de sus apariciones más viles y villanescas de todos los tiempos. Falta Mary Jane para completar la lista, pareciéndome un error su no aparición (por mucho que intenten justificarla), ya que podría dar mucho juego en la situación propuesta en el presente What if?

La verdad es que el desenlace del número deja con ganas de más y el lector desea continuar leyendo para ver como sigue la historia más allá de este cómic. Un detalle curioso es que la situación en la acaba Peter en el final de esta historia la volvería a vivir décadas después en el universo Marvel tradicional. Por cierto, por declaraciones realizadas por el guionista Dan Slott, lo mismo volvemos a saber del Spiderman de este mundo, ya que afirmaba que en el próximo evento del personaje (Spiderverse) harían acto de presencia trepamuros de otras dimensiones alternativas.







Sobre el dibujo, hay que recordar que es obra del magnífico Gil Kane, uno de los mejores artistas que jamás se ha encargado de dibujar a Spiderman. Algunos de los mejores cómics del lanzarredes son suyos por pleno derecho: la saga de las drogas, la de los seis brazos, la de la Tierra Salvaje y, por supuesto, la de la muerte de Gwen Stacy. Así que es todo un lujo contar con él para en un tebeo tan esperado por todos como lo fue este.

Muchas son las virtudes del maestro Kane, tanto en lo que se refiere a sus angulosas escenas de acción, con esos personajes que te saltaban directamente a la cara, como a los momentos cotidianos, los cuales dotaba de vida propia. Las viñetas de este autor son toda una delicia, por no decir una obra de arte.

Impactantes, espectaculares y llenas de movimiento son sólo algunas de las palabras que se podrían usar para describir sus viñetas. Las composiciones de página de Gil Kane siempre fueron muy innovadoras y asomarse a cualquiera de sus planchas es poder experimentar por sí mismo a un diamante en bruto. Por cierto su versión de Gwen Stacy me parece de las más bellas jamás realizadas de ese personaje, el rostro de su Peter Parker se me antoja joven y lleno de  madurez a la vez y pocas veces el Duende Verde me ha parecido tan amenazantes como el dibujado por Gil Kane.


En conclusión, debo decir que este What if? es de los mejores de toda la serie, resultando toda una joya. Pese a que se trata de un cómic un tanto difícil de encontrar, recomiendo su búsqueda ya que se trata de una Obra Maestra especialmente destinada a fans de Spiderman.





22 oct 2011

WHAT IF? INVASIÓN SECRETA Y OTRAS GRANDES HISTORIAS

A las buenas. Hoy voy a comentar un tebeo con el que disparar la imaginación hasta el infinito o más alla. Me refiero al tomo de What if? Recientemente editado por Panini en Octubre de 2011, de titulo “What if? Invasión Secreta y otras grandes historias”, recopilando una serie de especiales editados por Marvel entre febrero del 2009 y febrero del 2011.




 







Este volumen recoge historias alternativas relacionadas con grandes eventos de Marvel. Y lo hace a lo grande, empezando por el que fue el primero de sus grandes cruces multidinario: las Secret Wars. En esta ocasión el Dr. Muerte sigue conservando poderes cuasi divinos tras finalizar la saga de marras. Luego pasamos a visitar una realidad alternativa en la que la Bruja Escarlata deja a todos los superhéroes sin poderes. Sin apenas respiro, leemos a continuación que hubiese ocurrido si los Skrulls hubiesen ganado la Invasion Secreta, así como hubiese sido el mundo en caso de que la Invasion susodicha hubiese continuado siendo secreta. El siguiente plato es un relato acerca de cómo Ojo de Halcón asesina a Norman Osborn durante el Reinado Oscuro.

 Para rematar la faena, vemos un mundo en que el Asedio a Asgard por parte de Osborn y sus tropas fue un éxito. Como guinda especial tenemos un surtido de historias humorísticas y un pequeño relato escrito por Stan Lee en el que el Vigilante se cargó a Galactus en su primera visita a la Tierra. Y es que este tomo incluye el que hubiese sido (nunca mejor dicho) l What if? Nº 200 USA y habría que celebrarlo de alguna manera. Y además de esos pequeños extras, el tomito da el extra y nos ofrece nada más y nada menos que una recopilación de todas las portadas con las que ha contado la serie hasta el momento, una interesante entrevista Roy Thomas en las que se nos cuentan cosas muy jugosas sobre la génesis de la colección y además el volumen se completa con una sección en que diversos profesionales Marvel nos indican cuáles son sus relatos favoritos de What if? Como podéis ver, es un tomo de lo más completito tanto para fans como para coleccionistas.

En cuanto a las historias contenidas, hay que decir que yo soy un gran fan de toda la vida de las realidades alternativas y que me lo pasaba pipa en tiempos de cuando Forum sacaba mensualmente hace unas dos décadas la serie de What if?, con lo que cada nueva entrega que cae en mis zarpas con mis dosis de universos paralelos me la leo con interés supino.












Y este tomo no ha sido la excepción, pues lo cierto es que ni uno de los relatos contenidos es malo, disfrutándose bastante de cómo hubiesen salido las cosas si las circunstancias hubiesen sido diferentes. Los guionistas hacen un gran trabajo en la labor de sorprender al lector indicándonos que divergencias se desencadenarían.

Son comics hechos con amor y con oficio, con gran conocimiento del Universo Marvel y con momentos sorprendentes. A destacar los diferentes momentos que nos sirven para mostrarnos a Osborn, quien tiene un papel primordial en muchas de las historias aquí contenidas. 

En cuanto al dibujo, pues es muy cumplidor. Incluso en algún momento, como en los episodios dedicados a las Secret Wars o al Reinado Oscuro, llega a sorprender y gozar de una buena calidad artística.

Recomiendo la compra del tomito a aquellos que gustan del Universo Marvel y que quieren contemplar como las cosas en el pudieron suceder de otra forman. Y a aquellos a los que no les gustan las historias imaginarias, ¿acaso no lo son todas?