Mostrando entradas con la etiqueta LARROCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LARROCA. Mostrar todas las entradas

15 may 2014

PATRULLA - X: NO MÁS HUMANOS


A las buenas. Hoy voy a reseñar por estos lares una Novela Gráfica protagonizada por los mutantes más famosos de Marvel; estoy alusión a La Patrulla-X: No más humanos.







Esta obra ha sido editada por Panini a principios de Mayo del 2014, siendo un lanzamiento simultaneado con el de su país de origen. Los autores son Mike Carey al guión y Salvador Larroca al dibujo, quienes ya se habían ocupado anteriormente de la Patrulla-X. El primero sobretodo en X-Men: Legado, escribiendo historias protagonizadas por Charles Xavier primero y posteriormente por Pícara, y el segundo dibujando episodios de Patrulla-X, X-Men y, sobretodo, X-Treme X-Men.

La historia es una especie de secuela del final de la archiconocida “Dinastía de M”. Si al final de dicha saga la Bruja Escarlata sentenció su “No más mutantes”, diezmando al homo superior, en esta ocasión la cosa ha dado un giro de 180 grados. Ahora, se han vuelto las tornas y  la especie humana no es sólo que haya sido diezmada, es que ha sido literalmente borrada de la faz de la tierra (superhumanos no mutantes incluidos.)

Con ese interesante punto de arranque, se da inicio esta historia en la que las diferentes facciones de mutantes, léase el bando de Cíclope y el de Lobezno, deberán dejar de lado sus diferencias para colaborar en la búsqueda de los responsables de la situación, amén de tratar de revertirlo, si es que tal cosa es posible. Por supuesto, no tengo la menor intención de spoilear nada pero si creéis que se puede sumar dos y dos, siendo responsable de todo esto la Bruja Escarlata, estáis errando el tiro.

En lo que se refiere al argumento, debo decir que me ha parecido muy interesante y absorbente en su lectura desde el primer momento, si la intriga de que ha pasado no es suficiente, tenemos el intríngulis de ver a los diferentes bandos de mutantes colaborando juntos e interrelacionándose, con todo el juego que eso produce.

Si sois lectores habituales de las series de la Patrulla-X ya sabréis que diferentes acontecimientos (como “Cisma” o “los Vengadores vs la Patrulla-X) han ido alejando las posturas de Cíclope, el eterno líder de los mutantes, y Lobezno, el miembro más popular de los X-Men. Pese a que el guionista Jason Aaron, ha tratado de acercar a ambos en sus últimos números de Lobezno y la Patrulla-X, la reconciliación dista mucho de producirse. Con estas cartas sobre la mesa, podéis imaginaros lo tensas que estarán las cosas en esta Novela Gráfica. Y si a eso sumamos el que Magneto, quien acostumbra a fluctuar entre el bando de los (anti)héroes y el de los villanos, se suma a la fiesta, os podréis imaginar que esto no va a ser precisamente una balsa de aceite.







Y este es precisamente uno de los aciertos de Mike Carey, quien aprovecha adecuadamente el asunto de las diversas facciones de mutantes para manejar el argumento con soltura y sacar el máximo partido posible a la situación. Además de poder observar el problema que da lugar a “No más humanos” desde varios puntos de vista, por supuesto. Tiene su interés el ver a estas facciones actualmente enfrentadas unir fuerzas en pos de una causa ¿común? Todo se andará.

Uno de los puntos más fuertes de esta Novela Gráfica es sin duda poder contemplar la interactuación entre todos los personajes mutantes. En la reciente “Batalla del Átomo” pudimos contemplar diversas uniones y encuentros, pero se quedan pequeños al lado del gran tour de forcé que supone “No más humanos”. Bien es verdad que se echa de menos la participación de algún personaje que podría haber dado mucho juego con la presente trama (la Bruja Escarlata, por ejemplo, quien hace acto de presencia pero apenas articula palabra). A pesar de eso, lo que está escrito acerca de los mutantes está muy ben caracterizado y todo fan de la Patrulla-X que se precie de serlo se emocionará ante tanta confluencia de personajes y el tratamiento que se les da.

Desde luego, el guión reporta suficientes sorpresas y está tan plagado de situaciones y giros como para no aburrir. A un servidor se le ha puesto la piel de gallina ante cierta aparición estelar de una entidad que es todo un hito en la cronología de los mutantes y que sirve para dar un nuevo sentido a todo el argumento de la novela gráfica.

El argumento está muy bien construido, pero deja con ganas de más. Que nadie se engañe, es de calidad y se nota que se han guardado una historia tremenda como para merecer un formato más lujoso de lo habitual. La cosa es que en verdad es tan enorme, con tanto jugo, que en las series regulares sin duda se le podría haber dado más espacio y profundidad al argumento de “No más humanos”. Aunque por otro lado, eso quizás habría supuesto una merma de calidad y una dispersión en la historia, ya que guionistas diferentes hubiesen metido mano y aquí todo cobra consistencia y homogeneidad al ocuparse Mike Carey en solitario.








Un detalle que me ha gustado es que contiene escenas de acción como para no aburrir en absoluto, al contrario, pero logra combinarlo con muchos momentos de introspección de personajes, sabiendo muy bien cuando alternar. Ni se puede decir que se pasan todo el tiempo hablando, ni que es todo batallitas. Tiene las dosis apropiadas de ambos elementos, si acaso abunda un pelín más la parte de caracterización. Desde luego, lo que tocaba dado el tema que se aborda.

En cuanto al dibujo, pues hay que decir que Salvador Larroca se luce muchísimo en esta obra, pese a las prisas con las que menciona que tuvo que dibujarla. Cosa que no se nota para nada, al contrario, me atrevería a afirmar que se trata de uno de sus mejores trabajos. El nivel del dibujante se me antoja muy superior a sus últimos trabajos, pegando un subidón tremendo de calidad.

Las escenas de acción son realmente épicas, la narración es impecable, los personajes están increíblemente bien plasmados y es un tebeo que realmente sabe epatar y deslumbrar a todo aquel que se acerque a sus páginas. Pocos artistas pueden presumir de contar una historia con tanta profesionalidad y una calidad como la de Salvador Larroca.

Si a eso sumamos el que ha pulido su estilo, logrando que los movimientos de los personajes mejores notoriamente, disminuyendo la sensación de dibujar a los personajes demasiado estáticos y parados, pues ya podemos aplaudir hasta con las orejas. El artista se ha superado a sí mismo, dando lo mejor de sí para una obra que se recomienda por si sola, al abrirla para pegarle un vistazo en la librería.


En conclusión, se trata de una Novela Gráfica que gustará a los fans de la Patrulla-X, con conexiones múltiples con las series regulares, pero que, mayormente, es recomendable por ser un tebeo muy chulo, con una edición cojonuda por parte de Panini y por tratarse, en mi humilde opinión, de una de las mejores obras de ese gran artista que es Salvador Larroca.






26 mar 2014

IRON MAN: EL MÁS BUSCADO DEL MUNDO


A las buenas. Pues hoy voy a comentar una historia de Iron Man que está de lo más entretenido y que hará las delicias de los fans del personaje. Me estoy refiriendo a “El más buscado del mundo”, obra de Matt Fraction al guión y de Salvador Larroca al dibujo.










Este material apareció en España hace unos años en formato grapa, compartiendo serie con Máquina de Guerra. Pero en Febrero del 2014 Panini lo ha reeditado en un único tomo de tapa dura dentro de la línea Marvel Deluxe, incluyendo los comic Invincible Iron Man 8 al 19 USA. Estos números fueron editados en su país de origen entre Febrero y Diciembre del 2013.

La historia está situada justo tras el final del evento “Invasión Secreta”. Tras dicha historia, el hasta entonces director de SHIELD Tony Stark, ha caído en desgracia tanto públicamente como ante los mandatarios de la organización. Ahora el mandamás supremo es Norman Osborn. Y una de las primeras acciones que hace el antiguo Duende Verde hace que Tony Stark ponga los pies en polvorosa, huyendo por todo el globo de las fuerzas de Osborn mientras se enzarza en una misión literalmente suicida.

En primer lugar, voy a comentar un punto que considero un tanto negativo para la obra:  un lector neófito se v a sentir un tanto perdido, debido a que la lectura de esta historia depende mucho de otros puntos que se cuecen en el resto del Universo Marvel y el guionista ni se molesta en explicar un poco, por ejemplo, que hace Namor a órdenes de Osborn, porque de golpe el mismo Osborn lleva una armadura de Iron Patriot, o quién es ese Encapuchado que parece trabajar para los villanos, etc.

Con todo, pienso que se trata de un tebeo muy entretenido, toda una delicia para los fans del personaje. Puede que no sea un cómic apropiado con el que iniciarse con Iron Man, pero aquellos seguidores de sus andanzas se lo pasarán pipa contemplando un desfile de habituales de la serie como Dinamo Carmesí, Madame Máscara, Máquina de Guerra, etc. Muchas situaciones son incluso un guiño a historias antiguas, lo que sinceramente es de agradecer.

Además, se trata de un guión muy trepidante en el que la acción no para ni por un momento. El protagonista está en una persecución constante y ese es un aspecto que Fraction ha sabido lograr transmitir al lector de peligro constante.








También es justo decir que el guionista se ha preocupado de hacer que en sus tebeos pasen cosas, ya que pese a que la obra gana mucho leída de carrerilla en el tomo recopilatorio, en cada uno de los capítulos tenemos nuevos acontecimientos o sucesos. Como la nueva situación de Pepper, el secreto de Madame Máscara, las peripecias de Maria Hill… (No sabéis lo que me estoy mordiendo la lengua para no soltar spoilers)

Me ha gustado especialmente la forma en la que Fraction ha manejado al personaje de Norman Osborn, quien aquí es una digna némesis de Tony Stark. No llega al nivel de otros escribas como Warren Ellis, quien lo retrato perfectamente, pero tiene muchos puntos geniales. Quizás algo menos afortunado ha estado en su caracterización, por ejemplo, de Namor o la Viuda Negra (excesivamente desconfiada para mi gusto).

Llama la atención también el modo en que resuelve el conflicto final de la historia, que se aleja un tanto del tópico y típico “resolvamos esto a puñetazos”. Aquí la situación que se va presentando y el conflicto “Stark-Osborn” va a tener más de victoria pírrica que de real.

En lo que se refiere al trabajo de Larroca, debo decir que este es un trabajo en el que el valenciano ha sabido lucirse. Quizás en ocasiones peque de ser un tanto estático pero a la vista está el que sabe lucirse con planchas espectaculares y que las composiciones de página son todo un lujo.

Nótese como el dibujante sigue con su juego de ponerles el rostro de personas reales conocidas a los personajes del cómic. Por ejemplo, en esta historia Norman Osborn porta la cara del actor español José Coronado.


En definitiva, este cómic falla en algunos aspectos (sobre todo en el de accesibilidad de cara a los nuevos lectores) pero es una lectura amena y entretenida que gustará a los fans de Iron Man y a los que disfruten de un buen tebeo de la factoría Marvel. 






8 jun 2012

REVELAMOS EL NUEVO PORTADOR DE LA ARMADURA DE IRON MAN



Aviso antes de nada que esta entrada contiene Spoilers a mansalva, así que en caso de que decidas leerla, que sea bajo tu propia responsabilidad. Bien, pues ya habiendo cumplido la pertinente advertencia, vamos al lio: Hay un nuevo Iron Man en la ciudad.





Pues sí, damas y caballeros, los recientes acontecimientos de la colección del Invencible Iron Man, a cargo de Matt Fraction como guionista y Salvador Larroca como dibujante,  han producido un importante giro en el rumbo de la serie. Recapitulemos hasta “Miedo Encarnado” y todo tendrá más sentido.
Durante ese evento, Tony Stark se vio obligado a recaer en la bebida, con el fín de llamar la atención de Odín y que este pudiese ayudar a nuestro héroe en la fabricación de armas capaces de derrotar a los avatares del Dios del Miedo. No es nadie pidiendo, el padre de Thor. El caso es que la cosa les salió bien y lograron acabar con la amenaza en cuestión. Pero, ay, el pobre de Tony fue quien pagó las consecuencias, ya que el mundo entero vio a un Iron Man borracho, cosa que sentó muy mal a la opinión pública y al ejercito de los USA.
A partir de ese momento, ciertos comandos del ejército han estado estorbando a Stark presionándole para que abandone su rol de Iron Man. Para rematar la faena, una coalición de villanos han pegado una paliza de muerte a James Rhodes, también conocido como Máquina de Guerra (poco le ha durado lo de Iron Man 2.0).
No os llevéis las manos a la cabeza, que aunque el bueno de Jim Rhodes ha sido dado por muerto a los ojos del público, aún no se ha dicho la última palabra, ya que todo ha sido una artimaña y en realidad se encuentra vivito y coleando.





Tanto le han estado tocando las narices a Tony entre unas cosas y otras que al final ha dado al ejército lo que han querido: su dimisión como Iron Man. Así es. Y no sólo es que nuestro héroe haya prometido no ponerse más la armadura, sino que encima le han operado a él y a Pepper Potts (Rescate) para quitarles los generadores que llevan en el pecho, lo que les impide emplear la tecnología de las armaduras de Stark.
¿Eso significa el fin de las aventuras del Vengador Dorado? Para nada. Ahora ha entrado en escena un nuevo cabeza de lata, luciendo una flamante nueva armadura de Iron Man. ¿Quién es el portador? Venga, que si habéis estado leyendo este post con atención seguro que lo acertáis.
Efectivamente, Jim Rhodes ha vuelto a asumir el papel de Iron Man a partir del final del número 517 USA de Invincible Iron Man, siendo su identidad desconocida para el gran público, quien le cree muerto.
¿Conclusión? Cualquier aficionado que lleve varias décadas siguiendo a Iron Man habrá deducido que la historia es cíclica y se repite a si misma. Bueno, eso y que una de dos: o bien este nuevo Iron Man va a ser flor de un día o estos acontecimientos suceden con posterioridad a “Avengers vs X- Men”, ya que en dicho evento es Tony el portador de la armadura.





6 nov 2011

IRON MAN Nº 10: MARVEL.1


A las buenas. Hoy vamos a comentar el Nº 10 de Iron Man, publicado por Panini en este mes de Noviembre del 2011, conteniendo los números 500.1 y 501 USA; este material fue publicado en los USA en el mes de Abril del 2011.






 



Los autores son Matt Fraction al guión y el patrio Salvador Larroca al dibujo en este cuaderno que es un magnifico punto de incorporación para nuevos lectores. ¿Por qué digo eso? Principalmente, es porque se trata de un Marvel.1, un ejemplar que sirve de punto de fácil acceso para que se sumen seguidores a la colección.

Y es que el primero de los números incluidos es un resumen de la historia de Iron Man, lo que es de agradecer tanto para los viejos seguidores del cabeza de lata (que pueden refrescar la memoria) como para los nuevos del lugar (para familiarizarse con la historia del personaje). Una cosa que no me ha gustado del repaso en cuestión es que pasa de puntillas por algunos sucesos relevantes ocurridos en los noventa, por ejemplo la “muerte” de Stark cuando su sistema nervioso fue destruido. Pero eso es un detalle menor, ante la intensidad de lo acontecido.

Sobre la segunda de las historias, confieso que ha sido la que más me ha gustado. Ojito, aquí vienen SPOILERS Para empezar nos desvela una desconocida hasta la fecha conexión entre el Doctor Octopus y Tony Stark, tratándose por supuesto una relación de antagonismo. Además, el villano habitual de Spiderman, pone en jaque a Iron Man para que le cure del estado degradado en el que se encuentra FIN DE SPOILERS.

Todo esto, lo hace con gran maestría, entrelazando a dos personajes que guardan conexiones e interactúan con naturalidad. A destacar que SPOILER combina muy bien y está perfectamente coordinado el status quo del Doctor Octopus con respecto a la colección de Spiderman FIN DE SPOILER 












Me ha dejado con un intríngulis de saber cómo se resolverán tanto la situación del villano como en la que se deja a los secundarios de Tony Stark. Por no mencionar que tengo ganas de leer más de esta interesante historia de Fraction, así de su manejo de los protagonistas del relato. Le rogaría al guionista que siguiese por la línea que viene marcando en Iron Man, ya que sinceramente me parece uno de sus mejores trabajos, junto a los números de útopia de la Patrulla-X.

En lo referente al dibujo, hay que decir que Salvador Larroca cumple más que sobradamente. Su estilo ha ido evolucionando a lo largo de los años, quizás ha ido siendo más y más estático, pero hay que reconocer que su realismo y espectacularidad es superlativa. 

A destacar lo que luce la armadura de Iron Man. Confieso que al principio no me gustó en demasía el rediseño del Hombre de Hierro, pero conforme han ido pasando los meses no sólo me he acostumbrado, sino que hasta me parece una de las mejores armaduras del personaje, dando la sensación de estar ante un protagonista realmente futurista.

En conclusión, el presente número de Iron Man es ideal para sumarse al carro por primera vez, reengancharse si por un motivo u otro habías dejado de leerlo o, simplemente, seguir disfrutando si eras, como es mi caso, uno de sus fieles.









6 feb 2011

LA LLEGADA DE LA EDAD HEROICA

Este mes de Febrero de 2011, ha llegado a España el inicio de un nuevo punto de partida de los cómics Marvel: La Edad Heroica.

En la presente entrada del blog, me voy a centrar en comentar los lanzamientos de “Vengadores” y “Vengadores Secretos”, así como comentando como ha afectado la “Edad Heroica” a las series de “Iron Man” y “Capitán América”. Esto es así por que son los títulos relacionados con dicho status quo que ha sacado Panini en su primera hornada de Febrero 2011 relacionadas con el nuevo status quo.  Para el futuro cercano quedan los comentarios de series directamente relacionadas como son “Nuevos Vengadores” Vol.2, “Academia Vengadores” (estos dos títulos a la venta en Marzo) y “Thor” (cuyo nuevo volumen arrancará en Mayo).




Durante los últimos años, el Universo Marvel fue sufriendo una serie de acontecimientos, uno tras otro, que lo fue sumiendo en un panorama devastador: “Vengadores Desunidos”, “Dinastía de M”, “Civil War”, “World War Hulk”, “Invasión Secreta”,… La cúspide de todo esto fue “Reinado Oscuro”, donde Norman Osborn (el antiguo Duende Verde) se hizo con el control de la comunidad superheroica, llegando incluso a encargarse de dirigir un equipo de Vengadores que no eran otra cosa que supervillanos disfrazados de héroes.

Sin embargo, tal situación no podía durar eternamente, y tras los acontecimientos de “Asedio”, los cuáles  provocaron la caída de Osborn, ha llegado la hora de hacer limpieza y de que los héroes volviesen a ser héroes. Steve Rogers (antiguo Capitán América) es el nuevo mandamás del Universo Marvel. Incluso se ha eliminado el Acta de Registro que entró en vigencia durante “Civil War”. Ha llegado el momento de la “Edad Heroica”.

Esto supuso una reorganización masiva de las series de Vengadores. Se cancelaron todas las series protagonizadas por grupos de Vengadores: “Vengadores Oscuros”, “Poderosos Vengadores”, “Vengadores: La Iniciativa” y “Nuevos Vengadores”. Pero solo para ser sustituidas por  “Vengadores” (a secas), “Vengadores Secretos”, “Academia Vengadores” y un nuevo volumen de “Nuevos Vengadores”. Además las series de “Iron Man”, “Capitán América” y “Thor” (la trinidad vengadora por excelencia) o la de los Thunderbolts, tomarían un nuevo impulso. Incluso el resto del Universo Marvel, en mayor o en menor medida, se vería afectado por este nuevo status quo.




“Los Vengadores” son la serie estrella del nuevo panorama Marvel. En la actualidad el equipo creativo es de auténtico lujo, permaneciendo Bendis como guionista y capitán de la franquicia, mientras que el espectacular John Romita Jr. se une a la fiesta como dibujante del nuevo título.

Los miembros del equipo son (SPOILER) Iron Man, Capitán América (Bucky), Lobezno, Thor, Ojo de Halcón, Spiderman y Spiderwoman, teniendo como base la Torre de los Vengadores. Como detalle, es curioso mencionar que son casi los mismos miembros de los Nuevos Vengadores con los que Bendis comenzó su trabajo en la franquicia vengadores hace más de cinco años, cambiando al Vigía por Thor y a Luke Cage por Ojo de Halcón. (FIN DEL SPOILER).

Esta colección es la más superheroica de todas, con grandes amenazas, viajes en el tiempo, batallas más grandes que la vida, y toda la épica que se supone que debe tener un título de Vengadores. Y a fé mia que si Bendis hasta ahora había estado escribiendo “sus “Vengadores, ahora la cosa cambia y se ocupa de contar historias del equipo de toda la vida, pero con su toque. Y es que si bien, se notan los tics del guionista, ahora esta más cercano del tono superheroico que en trabajos anteriores. Esta sensación se refuerza con los dibujos (poderosos dibujos) de Romita Jr, quién despliegue espectacularidad y épica por todo el cómic.


El primer número tiene momentos de toda índole: divertidos, de caracterización de personajes, de aventura, de tensión… Yo me lo he pasado pipa con este tebeo, y lo recomiendo sin lugar a dudas. Es el cómic Marvel del mes.




“Los Vengadores Secretos”, se caracterizan por no tratarse de una unidad de combate oficial, sino por ser un equipo que se dedica a hacer operaciones encubiertas. Este equipo esta formado por miembros tan dispares como (SPOILER) Steve Rogers, la Bestia, Nova, el Hombre Hormiga (el nuevo), Valkiria, el Caballero Luna, la Viuda Negra y Máquina de Guerra. (FIN DEL SPOILER)

Y si Steve Rogers esta por aquí cerca, no podía andar muy lejos su actual guionista fetiche: Steve Brubaker, quién ha regido el destino del Capi desde que finalizo “Desunidos”. Al dibujo tenemos a Mike Deodato Jr, que se había quedado sin serie al haberse cancelado “Vengadores Oscuros”.

El primer número de la serie es más que entretenido, prometiendo mucho la cosa. El argumento tiene muchos toques superheroicos, pero aderezados con elementos de espionaje a lo “Alias”, y en manos de un habilidoso, como es Bru, esto va a ir a más, y de seguro que tiene un plan a medio/largo plazo para esta serie… El dibujo sigue en la actual línea de Deodato Jr, quién no ha hecho otra cosa que mejorar desde que volvió hace unos años a Marvel. Es especialmente bueno su uso de las sombras, así como de la anatomía humana.

Con lo que está es otra de las series a seguir de la “Edad Heroica”.




Y siguiendo con Brubaker, este permanece todavía como guionista en “Capitán América, con Butch Guice como dibujante.

Al contrario que las series de “Vengadores” y “Vengadores  Secretos”;la serie del Capi no sufrió renumeración en USA, como si ha sucedido en España, por lo que “La Edad Heroica” da comienzo en esta serie en su número 606 USA de agosto de 2010, mientras que en España lo hace con un nuevo Nº 1.

Tras “Asedio”, el Capi continua siendo James Barnes, quién además de seguir expiando los pecados que cometió como “Soldado de Invierno”, ahora debe además afrontar las consecuencias de lo acontecido durante los episodios anteriores de su colección. Además un viejo enemigo del anterior Capitán América, cuyo padre esta muy relacionado con Bucky, esta tramando una venganza… No me gusta, a título personal que este personaje al que hago referencia vuelva a meterse en asuntos turbios, pero veremos como sigue la cosa.

La serie del Capi mantiene el nivel al que nos tiene acostumbrado a los fieles seguidores, con sus historias-río, sus grandes momentos de personajes, las sorpresas continuas, una escritura inteligente, todo ello adornado con un dibujo competente, que se integra en la historia y la narra muy bien. ¿Qué más se puede pedir? Esta es una serie que sigue haciendo las delicias de los marvelitas.




Como ocurre en el caso del Capi, en la serie de Iron Man no se produjo en los USA una renumeración. Por lo que el nuevo volumen de Panini con en el que empieza la “Edad Heroica” para el personaje, contiene el Nº 25 USA de Invincible Iron Man, correspondiente a Agosto del 2010.

El equipo creativo permanece estable, continuando Matt Fraction como guionista y Salvador Larroca como dibujante.

El nuevo punto de partida no podía ser mejor. (SPOILER). Tony Stark ha tenido que reiniciar su cerebro, tras tener que borrarlo, como si de un disco duro se tratase, durante “Reinado Oscuro” para evitar que sus conocimientos cayesen en manos de Osborn. Ahora es un hombre nuevo, con lagunas en sus actos, intentando entender su pasado reciente. Por si fuera poco, ahora decide abandonar el diseño de armas para el gobierno, pasando a experimentar con energías. Todo esto, con la importante novedad de la creación de una nueva armadura. (FIN DE SPOILER).

El guión de Fraction, continua siendo todo un ejemplo de manual, reajustando al protagonista tras las crisis vividas recientemente, y contando la historia con toda la profesionalidad del mundo, produciendo un folletín superheroico mensual, donde se mezcla su estupendo análisis de personajes con la acción pura y dura. Sin olvidarnos del estupendo dibujo realista de Larroca, quien el rediseño de la armadura le ha sentado de maravilla. El trabajo de este dibujante es espléndido manejando con habilidad escenas fotorrealistas cotidianas como la tecnología más abracadabrante. Vamos, otro “must have” de colección.




Cabe decir que también acaba de salir un número de los 4 Fantásticos, el 38 de Panini del volumen actual, y he estado dudando en incluirlo o no en este repaso, pero al final he optado por no hacerlo, ya que su relación con la “Edad Heroica” es nimia; solo se trata de un número autoconclusivo, que puede servir de punto de partida, si, pero es que dicho número podría existir tal cual sin necesidad de este nuevo status (ni siquiera se menciona el cambio de “poderes” del Universo Marvel, de Osborn a Rogers). Ni Panini ha querido renumerar la serie, como así lo ha hecho en los demás casos, incluso en series (como Iron Man o el Capi) que no habían sido renumeradas en los USA.

Espero poder ir tratando en futuras entradas del blog, el resto de series (Thor, Academia Vengadores, Thunderbolts, el vol. 2 de Nuevos Vengadores…) que se han visto profundamente afectadas por la “Edad Heroica”.

Como habéis visto, por el momento, las cuatro series que he tratado en esta entrada y ha editado Panini durante la primera semana de Febrero de 2011, son para mi de una innegable calidad, siendo altamente recomendable cada una de ellas.