Mostrando entradas con la etiqueta CLAREMONT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLAREMONT. Mostrar todas las entradas

28 nov 2011

MARVEL GOLD: PATRULLA - X N º 2


A las buenas. Hoy tengo el placer de reseñar el segundo Marvel Gold de la Patrulla-X, nada más y nada menos realizado por autores de la envergadura de Chris Claremont como guionista y de John Byrne como dibujante. Además, George Perez y Romita Jr. participan en el dibujo, ocupándose de varios annuals, ¡casi nada!








El tomaco ha sido editado por Panini en Noviembre de 2011, conteniendo los números 122 a 143 USA de Uncanny X-Men, además de los annuals 3 y 4, una historia de complemento perteneciente al Nº 100 USA de Marvel Team – Up, el prestigio “Phoenix, the Untold Story” y el Nº 27 de Bizarre Adventures. Todo este material fue editado por Marvel Comics entre Junio de 1979 y Julio de 1981.

No leer este cómic que es fundamental para entender la actualidad no ya sólo de los mutantes sino del panorama comiquero de ayer, hoy y de siempre, debería de estar penado por las autoridades sanitarias. En sus páginas podemos encontrar todo el buen hacer de Claremont y Byrne en estado puro, en uno de esos cómics que deberían de ser lectura obligatoria en las escuelas. Baste decir que incluye obras fundamentales como “Días del Futuro Pasado” o “La saga de Fénix Oscura”, tebeos de los que se sigue mamando hoy en día.

Claremont estaba en estado de gracia en el momento en el que escribió estos comics, y eso se nota. Parece realmente increíble que treinta años después de ser concebidos las historias no hayan perdido nada de su fuerza. A destacar la tridimensionalidad de los personajes, que parecen reales. Si el guionista tuvo una marca de fábrica, fue la virtud de profundizar y profundizar en la de sus protagonistas, para dotarles de vida propia.

No sólo eso, sino que las aventuras aquí presentadas son el súmmum de los superheroico, añadiendo mitología fundacional para el género. Me remito por ejemplo a la ya mencionada saga de Fénix, ¿Cuántas veces se ha imitado después, con mayor o menor fortuna, el argumento de un héroe superpoderoso que acaba corrompiéndose? O por continuar con las analogías, “Días del Futuro Pasado” sentó un precedente en las historias de futuros alternativos. Puede que estos argumentos no fuesen originales de Claremont, pero a la vista está que el guionista les dio una importante vuelta de tuerca y posteriores utilizaciones de estos recursos beben de lo realizado por el patriarca mutante.









A destacar también que en los momentos de publicación de estos tebeos, los comics relacionados con los mutantes estaban muy contenidos, con lo que Claremont no se encontraba con tropecientas mil series en las que se dispersaban los argumentos. Eso le permitió jugar con los personajes y las tramas y conseguir una serie que fue y es todo un estandarte de calidad.

Sobre el dibujo, hay que reivindicar que John Byrne estaba en su plenitud cuando se encargó de realizar estas planchas. Un simple vistazo a las páginas realizadas por el autor canadiense sobra para quedarse con la boca abierta ante la espléndida narrativa y composición de página. Cada una de las viñetas de la obra es arte en sí misma, ofreciéndonos la versión definitiva de los personajes. Para un servidor, cada vez que, por ejemplo, piensa en la versión definitiva de Lobezno o de Jean Grey, la que aparece en mi cabeza es la de Byrne. 

Por cierto, no hay que olvidar que este autor no sólo nos maravilló con sus excepcionales dibujos, todo un clásico del noveno arte, sino que además colaboró intensamente en los argumentos de estas joyitas. Suya es, entre otras cosas, la razón por la que Lobezno fue adquiriendo más y más protagonismo, motivo por el que mutante de garras de adamantium es una de las estrellas más brillantes de Marvel.

Para colmo de los colmos, la edición en la que se han editado estos comics es la mejor y la más cuidada hasta la fecha en España. Es un verdadero lujazo tener un tomazo con más de 600 páginas dedicadas a esta obra, incluyendo todo tipo de extras, como los annuals o las historias procedentes de Aventuras Bizarras. Por no decir que es increíble que un tomo tan voluminoso pese tan poco con el papel elegido.

En resumen, si eres fan del mundo del cómic, no sólo de los mutantes o de Marvel, sino de los tebeos en general, no te puede faltar este segundo volumen de los Marvel Gold dedicados a la Patrulla – X. Yo estoy cruzando los dedos para que se logre editar en este formato toda la etapa realizada por Claremont, culminando en los comics que realizó junto a Jim Lee.







28 oct 2011

NUEVOS MUTANTES FOREVER: LA CAÍDA DE NUEVA ROMA



A las buenas. Para completar el recorrido actual de los Nuevos Mutantes, ya que hace poco comente su serie actual y en el último post que hice trate algunas de sus historias más clásicas, ahora voy a hacer un término medio. Es decir, toca reseña del Nuevos Mutantes Forever.










Este tomo ha sido editado en España de mano de Panini en Septiembre de 2011, conteniendo los cinco cuadernos de la serie limitada de “New Mutants Forever”, publicados por Marvel Comics entre Octubre de 2010 y Febrero del 2011. Además, como añadido de lujo Panini ha tenido el detallazo de incluir los “New Mutants” números 53 y 54, con fecha de salida de Julio y Agosto de 1987.

Los autores de estos tebeos son Chris Claremont como guionista de toda la obra, mientras que los dibujantes son Al Rios y Bob Mc Cleod ocupándose de la serie limitada “Forever” y Rick Leonardi y Sal Buscema dibujando los números clásicos.

Voy a explicotear en que consiste la línea Forever para los que no lo sepan. Hace años, Marvel dio a Claremont un regalito, la posibilidad de continuar escribiendo las series de mutantes allí donde lo dejó en la década de los noventa. Así las cosas, el primer número de su X-Men Forever era continuación del X-Men Nº 3, el último que escribió el Patriarca Mutante hace tres lustros. Pues bien, Nuevos Mutantes Forever sigue la tradición y nos cuenta que argumentos, teóricamente, hubiese seguido la serie de los Nuevos Mutantes si Claremont no la hubiese dejado en el Nº 54 USA.

En este contexto tenemos a los Nuevos Mutantes  SPOILER como invitados del Club Fuego Infernal, marchandose pronto a Nueva Roma, donde un viejo enemigo de otro rincñon del Universo Marvel está haciendo de las suyas. Por cierto ese detalle de quien es el enemigo principal de la trama, chirria mucho, ya que se supone que estaba muerto en los años en que está ambientada la historia. FIN DE SPOILER

Para ser sincero, he de reconocer que este tomito me ha defraudado un poco, aunque sigue siendo al menos una lectura pasable. Así como Claremont me ha cautivado con los X-Men Forever, donde da más la sensación de que el que tuvo, retuvo. En la serie Forever que nos ocupa, se limita a salir del paso con una historia que daba para menos números, alargando innecesariamente la trama. Por no mencionar que el argumento lo veo un poco trillado.











Pero como punto positivo, es que Claremont sigue conservando algo de su maestría, salvándose el guión por la estupenda caracterización de los personajes, que conservan el encanto de los tiempos pasados. Además, algunos trozos del cómic siguen teniendo ese sabor añejo que disfrutarán los más clasicotes. Con todo, sorprende negativamente que me haya gustado más la relectura de los dos episodios ochenteros que sirven de prólogo a la historia y que ya he comentado que van incluidos en la edición española.

En cuanto al dibujo, está muy bien. Es de esos que entran por los ojos y enamoran al lector. Claremont ha sabido tener por regla general (hay excepciones claras) buen ojo con sus dibujantes y Ríos da la talla. En especial han sido de mi agrado las escenas de acción, a las que el artista ha dotado de dinamismo. No tan convincente me resulta en las cotidianas, pero por lo menos no ofende a la vista.

En conclusión: este es un tomo para completistas. Para fans incondicionales de Claremont y para seguidores acérrimos de los Nuevos Mutantes; aunque para los nostálgicos del grupo recomiendo antes que se hagan con la serie moderna de los nuevos mutis, que es mucho mejor que este revival. 








27 oct 2011

NUEVOS MUTANTES: MARVEL GOLD

A las buenas. Hoy, voy a comentar los Marvel Gold de los Nuevos Mutantes: “Hijos de las Sombras” y “El Origen de Legión”, los cuales comprenden, a grosso modo,   la etapa de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz en los Nuevos Mutantes. 










Para ser exactos, los dos tomos contienen los episodios 18 a 34 USA de The New Mutants y el annual 1 de la misma serie,  material editado en los USA por Marvel Comics entre Agosto de 1984 y Diciembre de 1985.

Antes he mencionado que el equipo creativo es el comprendido por Claremont como guionista y Sienkiewicz como dibujante, aunque justo es advertir que para no dejar cabos sueltos y que quede una lectura compacta se han añadido comics dibujados por otros artistas tales como Bob Mc Leod y Steve Leialoha.

Aunque ahora suene extraño, hubo una época en la que los Nuevos Mutantes eran la única serie secundaria o derivada de la Patrulla-X. Por eso mismo, Marvel la trataba con mimo y delicadeza, para asegurar una calidad mínima que se pudiese equiparar a la de los triunfantes Uncanny X-Men. Con dicho fin, se ocupa de guionizar la colección de los Nuevos Mutantes Chris Claremont, el mismísimo Patriarca Mutante que triunfaba mes a mes en la Patrulla. Con eso se cumplían dos objetivos: Mantener la coherencia interna entre las series de los mutantes y de asegurar un guionista de calidad.

No sólo eso, sino que cuando la serie empezaba a despegar en su andadura, en la franquicia mutante decidieron dar la serie a Bill Sienkiewicz. Si bien en sus inicios en la editorial había optado por ser un sosias de Neal Adams, en esta serie iba a dar rienda suelta a su vena más personal y experimental, cosa que en breves detallaré.

Los guiones de Claremont seguían el estilo que el escriba había convertido en su marca personal. Entiéndase con esto que eran, y son, cómics muy bien construidas, con tramas que podían ser leídas como bloques independientes pero que en su conjunto son algo más. Los personajes que las protagonizan están perfectamente construidos, con personalidades fuertes y complejas. Además, las historias están trufadas de ese toque característico Claremontiano de construir los protagonistas sobre la historia y no al contrario. Un broche de oro de los argumentos del guionista es que realmente los Nuevos Mutantes parecían adolescentes, con las inseguridades y miedos que son de rigor.












Del dibujo, ya se ha comentado que Sienkie dio aquí un ramalazo innovador, que convirtió a la colección en una de las más innovadoras de principios de los ochenta. En un momento en que la tendencia artística tendía más hacia el clasicismo y las proporciones llamémosle “Buscemianas”, el artista que nos ocupa rompió con lo establecido y se arriesgo con figuras estilizadas, realismo en ocasiones y simpleza en otras. Por no mencionar que hizo gala de un dominio total y absoluto sobre las luces y las sombras, dando la impresión de “ensuciar” la página. Otra cualidad del dibujante es su compleja narrativa, con la que experimentó lo que no está escrito.

Desde luego, si un calificativo era aplicable a la serie era la de “diferente”. Pocos títulos tan arriesgados podían encontrase en esos momentos. De hecho Nuevos Mutantes en los USA perdió muchos lectores de kiosco debido al complejo dibujo de Sienkie, aunque las ventas subieron como la espuma en las librerías especializadas ya que los gourmets del cómic supieron apreciar el inconmensurable arte e innovación. Si en su país de origen la popularidad de la colección creció, en España lo cierto es que ocurrió el efecto contrario, ya que la serie tuvo que pasar a bimestral, editando cada dos meses un único cuaderno de 64 páginas con dos números americanos de The New Mutants, además de algunas historias cortas del Marvel Comics Presents como complemento.

Confieso que a mí me pilló muy joven el momento en que estos tebeos se editaron por primera vez y no supe apreciar el arte de Sienkie como se merecía, decantándome por otros cómics más tradicionales. Sin embargo, releídos ahora y habiendo crecido mucho como lector y con un gusto más maduro, no puedo más que quitarme el sombrero ante estas joyas que os recomiendo a la voz de ya.

Por cierto, aprovecho esta reseña para expresar mi deseo de que los de Panini reediten más números de los Nuevos Mutantes de Claremont, ya sean los episodios anteriores o posteriores a estos. 





  


16 may 2011

LA IMPOSIBLE PATRULLA -X TOMO 1

¡A las Buenas! Hoy tengo el placer de comentar un tomo con el que he disfrutado lo que no está escrito: El primer tomo de “Marvel Gold: La Imposible Patrulla-X”, editado en España por Panini en Abril del 2011.




Este volumen contiene el Giant Size Nº  1 USA de X-Men, the  Uncanny X-Men Nº 94 a 121 USA, además del Nº 15 USA de Iron Fist y una historia corta perteneciente al Nº 26 USA de Marvel Treasury USA. Este material fue publicado en su país de origen entre el verano de 1975 y Mayo de 1979, con la excepción de la historieta extraída del Nº 26 de “Marvel Treasury”, que data de 190.

El guionista principal de esta obra es Chris Claremont, con una colaboración de Len Wein en el argumento de los Nº 94 y 95 USA de “X-Men”. Hay que tener presente que Len Wein fue el guionista del mítico “Giant Size Nº 1 USA”. Además, Bill Mantlo se ocupa de un “fill-in” o historieta de relleno, el Nº 106 USA de “X -Men”. No hay que olvidar que Mary Jo Duffy guioniza la historia corta del “Marvel Tresury”.

En cuanto al dibujo, Dave Cockrum y John Byrne son los dibujantes principales. Cockrum se ocupa de dibujar el Giant Size Nº  1 USA de X-Men, los números 94 a 105, 107 y de colaborar en el 106 y el 110 USA de la serie regular. John Byrne se encarga de ilustrar el 108, 109 y del 111 al 121 USA de “Uncanny X-Men”, además de ocuparse también del Nº 15 USA de “Iron Fist”.  Cabe decir también que Bob Brown y Tony DeZuñiga colaboran en los números 106 y 110 USA, correspondientemente. Además, Kark Landgrad  es el dibujante de la historieta del “Marvel Tresuary”.




Un detalle de lujo es que es la primera vez que los números 106 y 110 USA de la serie son editados en España a todo color y en formato original.

Este tomo es un imprescindible, puesto que no presenta las primeras aventuras de la llamada “Nueva Patrulla- X”, desde la fundación de esta nueva formación que haría historia, hasta la primera aparición de Alpha Flight, pasando por historías tan imprescindibles como el Origen de Fénix, los enfretamientos con Magneto o la historia en el circo con Mesmero. Este tomo es historia viva delCómic Marvel.

Si hubo un cómic que fue el gran éxito de Marvel durante más de dos décadas, esa es la Patrulla-X de Claremont. Los guiones destacan por el salto evolutivo que supusieron para la industria del momento. Todo podía ocurrir en esta serie, donde la intriga campaba a sus anchas, acompañada de una buena dosis de épica, que garantizaba a los lectores la inversión de su dinero en un producto de calidad.

Los personajes son el plato fuerte de la obra, comportándose como personas reales, gracias a la tenacidad y habilidad de Claremont a la hora de trabajar con ellos. Tenía una voz propia para cada uno de ellos, logrando caracterizarles y darles vida propia.





Como única pega al tema del guión, pondría que la prosa del guionista no ha terminado quizás de envejecer todo lo bien que sería de desear, resultando en ocasiones algo farragoso de leer, dando la impresión de que emplea demasiado texto.

Sin embargo, eso no empaña el conjunto de este apartado del tomo, puesto que en su parte literaria condensa emoción, aventura, épica y grandes momentos de cotidianidad.

En cuanto al dibujo, nos hallamos ante un “must have”. Los dibujos de Dave Cockrum de la parte inicial del volumen muestran el más que correcto trabajo de un artesano que desempeña una labor muy digna, con una narración de libro y una composición de página a mencionar.

Pero la parte del león, en mi humilde opinión, se la lleva John Byrne. Cada una de sus páginas en este tomo, es digna de alabanza. Sus planchas transmiten vida, sus composiciones son las de un maestro y sus dibujos tienen tanta garra que parece que van a traspasar el papel.





Si hubo un genio que era sinónimo de Cómic y Obra Maestra, ese era y es Byrne, con una maestría absoluta tanto en las escenas donde los personajes muestran una naturalidad muy conseguida, como en las escenas de lucha y acción, con un dibujo que tiene unos trazos de gran calidad, digno ejemplo de por que este artista es considerado uno de los grandes.

Como detalle que tiene su importancia, me gustaría añadir que la edición de Panini de este gran volumen viene trufada de grandes detalles adicionales, como son una serie de artículos explicativos que adornan todo este gran volumen, exquisitamente redactados por Julián Clemente.

Por cierto, me gustaría añadir que pese a tratarse de un volumen de gran cantidad de páginas (ni más ni menos que 600), el papel de esta edición ha sido especialmente elegido para poder ser un tomo manejable y de poco peso, pese a su robusta y resistente tapa dura.

En conclusión,  nos encontramos con una edición que no debe faltar en tu tebeoteca, tanto por calidad de edición, como por calidad de la obra.